https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2021/12/Artritis_Reumatoide_Celulas_Madre_Investigacion-scaled.jpg
SHARE
21 diciembre, 2021 in-pacient.es

 

El tratamiento de la Artritis Reumatoide ha ido evolucionando a medida que hemos conocido en mayor profundidad los orígenes de esta enfermedad. El tratamiento recomendado actualmente incluye el uso de Fármacos Antirreumáticos Modificadores de la Enfermedad o FAME cuyo inicio es lo antes posible después del diagnóstico. El Metotrexato sigue siendo el medicamento de elección para el inicio. El uso de fármacos biológicos se limita a aquellos pacientes con enfermedad resistente, es decir que persiste activa y refractaria al tratamiento con Metotrexato.

Actualmente el objetivo del tratamiento es alcanzar la remisión o, en su defecto, un bajo nivel de actividad de la enfermedad.

Sin embargo, y a pesar de los nuevos tratamientos y el gran arsenal de medicamentos disponibles, todavía existe un porcentaje importante de pacientes que continúan teniendo recaídas frecuentes con actividad y progresión de la enfermedad. El trasplante de células madre hematopoyéticas autólogo, es decir células procedentes del propio paciente, se ha considerado como una alternativa para el tratamiento de estos “pacientes resistentes”.

El trasplante de células madre hematopoyéticas está siendo aceptado como tratamiento para diversas enfermedades inflamatorias como son: la Esclerosis Múltiple, la Esclerosis Sistémica, Lupus Eritematoso y otras enfermedades inmunomediadas o relacionadas con el sistema inmune.

Se han publicado los resultados de lo que consideramos la primera revisión sistemática que analiza la eficacia del Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas en la Artritis Reumatoide.

El procedimiento a seguir es: Paso 1 obtención de las células del propio paciente; Paso 2 el paciente recibe un tratamiento, en este caso un tratamiento inmunosupresor; y por último el Paso 3 que es la inoculación de las células madre obtenidas previamente.

Este procedimiento no está exento de efectos secundarios dado que los pacientes al recibir un tratamiento inmunosupresor, necesario para aceptar correctamente las células madres extraídas, se convierten en personas muy vulnerables a las infecciones. Por todo esto, se debe considerar cada caso de forma individual y valorar el equilibrio Riesgo/Beneficio de forma personalizada antes de decidir la adopción de este tipo de tratamientos. También se debe valorar de forma previa la presencia de otras enfermedades para asegurar un procedimiento exitoso.

Los investigadores de esta revisión concluyen que aunque la literatura disponible hasta el momento es alentadora para el uso del Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas en la Artritis Reumatoide en aquellos pacientes refractarios a los tratamientos farmacológicos disponibles en la actualidad, con una  mejora significativa desde el inicio hasta los 2 años posteriores al autotrasplante, se necesita de mayor investigación para introducir este tipo de técnicas en los estándares de gestión de la Artritis Reumatoide y aprovechar al máximo los beneficios de este procedimiento.

 

Muthu S et al. Remission is not maintained over 2 years with hematopoietic stem cell transplantation for rheumatoid arthritis: A systematic review with meta-analysis. World J Biol Chem. 2021 Nov 27;12(6):114-130. doi: 10.4331/wjbc.v12.i6.114

 

Otras noticias relacionadas que podrían interesarte

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta