El síndrome de piernas inquietas (SPI) es una alteración motor-sensorial relacionada con el sueño que se caracteriza por una necesidad irrefrenable de mover las piernas durante el descanso. El movimiento alivia total o parcialmente, la sensación desagradable durante un corto período de tiempo.
Estudios anteriores apoyan firmemente la evidencia de que los pacientes con EM tienen un mayor riesgo de alteraciones del sueño y la gran mayoría están sin diagnosticar. Una de las causas de las alteraciones del sueño en EM es el síndrome de las piernas inquietas, junto con el insomnio y la apnea del sueño (trastornos de la respiración mientras se duerme).
La frecuencia con la que aparece el síndrome de piernas inquietas(SPI) en las personas con EM varía entre el 13% y el 65 %, más de lo que aparece en la población general. Las personas con SPI y EM tienen una mayor discapacidad en comparación con aquellas que tienen EM y no presentan este síndrome.
El significado clínico de la aparición de este síndrome en la EM sigue siendo desconocido, pero lo que sí se sabe es que influye negativamente en la calidad de vida de estos pacientes ya que es uno de los motivos por los que los pacientes presentan alteraciones del sueño, no descansan bien y pueden incrementar su fatiga en la vida cotidiana.
No se conoce la causa de la aparición del SPI, ni existen datos de eficacia de tratamientos específicos para el SPI en EM. La deficiencia de hierro y la inflamación crónica pueden ser factores que contribuyan al desarrollo del SPI en la EM.
Se necesitan más estudios para investigar la relación entre el curso y el tratamiento de la EM y el síndrome de piernas inquietas.
Conclusiones
- La presencia de SPI tiene un impacto negativo en la calidad del sueño y en la fatiga de las personas con EM.
- Estos resultados justifican una mayor atención a los problemas del sueño en esta población, sobre todo en vista de que la fatiga es el síntoma más frecuente y discapacitante de la EM.
- Un descanso (sueño) reparador en las personas con EM es de vital importancia para mantener la actividad al día siguiente y combatir la fatiga que produce la propia enfermedad.
Sieminski M et al. Restless legs syndrome in multiple sclerosis Sleep Med Rev. 2015 Aug;22:15-22. doi: 10.1016/j.smrv.2014.10.002 http://goo.gl/ndsNgK
Brass SD The underdiagnosis of sleep disorders in patients with multiple sclerosis J Clin Sleep Med. 2014 Sep 15;10(9):1025-31. http://goo.gl/pjq5m1