Se han publicado los resultados de una revisión de la literatura existente para encontrar la evidencia acerca de ciertas acciones o intervenciones que disminuyan el número de visitas a un servicio de urgencias o bien la hospitalización de personas con enfermedad de Parkinson.
La enfermedad de Parkinson presenta una serie de síntomas, tanto motores como no motores, que hacen que estas personas frecuenten el hospital y pueden ser ingresados por complicaciones de la propia enfermedad tales como, caídas, fracturas, infecciones o alteraciones congnitivas y motoras.
Los pocos estudios detectados sobre este tema concluyen en que asistir de forma regular al neurólogo y el correcto cumplimiento de la medicación para la enfermedad de Parkinson pueden reducir los ingresos hospitalarios y las visitas a urgencias de las personas con esta enfermedad.
Acudir a la consulta del neurólogo de forma regular puede ofrecer oportunidades para ajustes de la medicación, la detección temprana de nuevos síntomas y el tratamiento de las complicaciones de la propia enfermedad lo que reduce la necesidad de hospitalización.
Se ha documentado una relación directa entre la adherencia al tratamiento o correcto cumplimiento con la medicación y directrices del médico especialista, con una reducción de las visitas a urgencias y hospitalizaciones relacionas con la enfermedad de Parkinson. No cumplir con la medicación o un uso incorrecto de la misma puede tener consecuencias negativas en el control de los síntomas y sobre la calidad de vida del paciente. Esto implica que el correcto cumplimiento de la medicación y un mejor control de los síntomas posiblemente ayuden a reducir los ingresos hospitalarios.
La participación en terapias, de forma temprana, para mejorar el habla y el lenguaje y la gestión de la disfagia (dificultad para tragar) pueden reducir potencialmente el número de hospitalizaciones por una neumonía por aspiración.
Intervenciones multidisciplinares y el apoyo de enfermería en la educación sobre la administración de los medicamentos y los programas de autocuidado del paciente han demostrado ser acciones eficaces en la reducción de los ingresos no previstos en enfermedades crónicas. Existe una evidencia limitada en la EP pero se sugiere que la atención especializada en EP y la administración correcta de medicación pueden reducir la hospitalización.
Muzerengi S et al. A systematic review of interventions to reduce hospitalisation in Parkinson’s disease. Parkinsonism Relat Disord. 2016 Jan 13. pii: S1353-8020(16)30011-6. doi: 10.1016/j.parkreldis.2016.01.011. http://goo.gl/8tjllj