https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2015/04/viruses_300.jpg
SHARE
22 abril, 2015 in-pacient.es

Mientras que las personas con EII inmunocompetentes (aquellos que tienen su sistema inmunitario o de defensa en buen estado) pueden ser vacunados usando el calendario de vacunas estándar, en el caso de las personas con EII que están recibiendo terapia inmunosupresora (fármacos que suprimen la respuesta inmunológica o de defensa) se deben seguir unas directrices especiales.

Se ha publicado recientemente en la revista científica World Journal of Gastroenterology una revisión que se centra en las recomendaciones de vacunación actuales en personas con EII basadas en las guías de vacunación del Centro  para la Prevención y Control de las Enfermedades  (actualización 2014) y recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización Americanos (CDC-ACIP)

La inmunosupresión conduce a una mayor susceptibilidad a muchas enfermedades infecciosas como la hepatitis B, infección por neumococo y el virus del herpes zoster. Varias de estas infecciones se pueden prevenir con el uso oportuno de la vacunación.

Ha habido mucho debate sobre la capacidad de la respuesta inmunológica o de defensa frente a las vacunas en aquellas personas que están siguiendo tratamiento inmunosupresor. Actualmente se ha llegado a un consenso general de que los pacientes con EII, incluyendo los que siguen tratamiento inmunosupresor pueden responder de forma adecuada a las vacunas.

Resumen de vacunación recomendada en personas con EII

Vacuna Frecuencia EII con inmunosupresores
Gripe 1 dosis /Año Sólo vacuna contra la gripe
Varicela 2 dosis separadas por 4-8 semanas Contraindicada
Paperas-Sarampión-Rubeola 2 dosis separadas por 4 semanas Contraindicada
Herpes Zoster (culebrilla) 1 dosis iniciandose a los 60 años o mayores Contraindicada
Tétanos, difteria, tosferina, VPH*** Sin vacunación previa: 3 dosis (0, 1, 6-12) Después 1 dosis de Tdap* seguida por un refuerzo de Td** cada 10 años Seguir régimen recomendado
Neumococo Mujer: 3 dosis sobre 26 años (mes 0, 2 y 6)Hombre sobre 21 años (mes 0, 2 y 6)Sin vacunación previa (año 0, 2 y 5) 1 dosis a los 65 añosCon vacunación previa 1 dosis 5 años desués de la última dosis y 1 dosis a los 65 años Seguir régimen recomendado
Meningococo 2 dosis con 2 meses de separación Seguir régimen recomendado
Hepatitis A 2 dosis con 6 meses de separación Seguir régimen recomendado
Hepatitis B 3 dosis (mes 0, 1 y 6) Seguir régimen recomendado

*Tdap:Tétano, Difteria y Tosferina;  **Td: Tétanos y Difteria;***Virus del Papiloma Humano

 

Momento de la vacunación en pacientes con inmunosupresión

Vacunas
(vivas atenuadas)
Antes de iniciar el tratamiento inmunosupresor Durante el tratamiento inmunosupresor
Sarampión, Paperas y Rubeola Contraindicada si se inicia tratamiento en 6 semanas Contraindicada
Zoster Contraindicada si se inicia tratamiento en 1-3 meses
Contraindicada si:
Corticosteroides a corto plazo (<14 d)
Metotrexato (<0,4 mg / kg por semana)
Azatioprina (<3,0 mg / kg por día)
6-mercaptopurina (<1,5 mg / kg por día)
Varicela Contraindicada si se inicia tratamiento en 1-3 meses Contraindicada

Las vacunas ofrecen inmunidad contra enfermedades. Las personas con EII deberán estar correctamente vacunados. En condiciones óptimas es preferible que  estas personas estén vacunados antes de iniciar el tratamiento inmunosupresor. En  personas con compromiso inmunológico (en tratamiento con inmunosupresores) las vacunas vivas están contraindicadas por riesgo de infección asociada a la vacunación.

Chaudrey K et al. Updates in vaccination: Recommendations for adult inflammatory bowel disease patients. World J Gastroenterol. 2015 Mar 21;21(11):3184-3196. http://ow.ly/LW4BI

 

SHARE
Last updatedby