https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2020/08/Parkinson_ejercicio_calidad_de_vida-e1598857739397-449x420.jpg
SHARE
31 agosto, 2020 in-pacient.es

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la movilidad, la salud mental y la interacción social. En las últimas décadas ha aumentado el interés por la calidad de vida de estos pacientes.

El tratamiento farmacológico es la herramienta básica para el control de la enfermedad de Parkinson y el ejercicio físico representa una opción complementaria de tratamiento.

Por otro lado, el ejercicio es una actividad multidimensional con efectos tanto a nivel del bienestar físico como mental. Por lo tanto, es razonable evaluar hasta qué punto el ejercicio puede impactar sobre la calidad de vida.

Se han publicado los resultados de una revisión sistemática y meta-análisis de la investigación publicada hasta el momento con el objetivo de evaluar el efecto del ejercicio sobre la calidad de vida de los pacientes con Parkinson.

Se definió ejercicio como aquellas actividades físicas estructuradas y planificadas realizadas además de las actividades de la vida diaria y que se realizan con el objetivo de mejorar el equilibrio, la funcionalidad y la movilidad. Se dividieron 5 categorías: Ejercicio aeróbico (ejercicio de media o baja intensidad y de larga duración como caminar, correr, natación, ciclismo, etc.); Ejercicio anaeróbico (actividades de alta intensidad de poco tiempo de duración tales como, levantamiento de pesas, carreras cortas a gran velocidad, abdominales, etc.); Danza o baile; Artes marciales y, por último, entrenamiento combinando ejercicios aeróbicos y anaeróbicos.

Los resultados de esta revisión y meta-análisis proporcionan pruebas de que la práctica de ejercicio puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con Parkinson. La mejora más evidente fue en el ámbito de la movilidad  y la capacidad de realizar las actividades de la vida diaria. El ejercicio aeróbico, la danza y las artes marciales proporcionaron beneficios significativos en la calidad de vida de estos pacientes. Sin embargo, el ejercicio anaeróbico y el entrenamiento combinado (aeróbico/anaeróbico) no mostraron beneficios sobre la calidad de vida.

Estudios anteriores revelaron que, si bien el entrenamiento de resistencia puede mejorar la fuerza muscular y reducir la bradiquinesia en paciente con Parkinson,  llega a ser aburrido y tedioso y no contribuye a mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Sin embargo, el baile puede proporcionar diferentes estímulos emocionales y la interacción social  contribuyendo a mejorar los sentimientos y dar como resultado una mejora en la calidad de vida de estos pacientes.

Por otro lado, según investigaciones previas, el ejercicio acuático y el tai chi pueden ser eficaces para mejorar la movilidad, la capacidad funcional, el equilibrio y la marcha en pacientes con Parkinson. Esto explica, en parte, las mejoras en las actividades de la vida diaria y de la movilidad encontrada en esta revisión.

Por último, y no menos importante, los investigadores observaron que a mayor tiempo realizando ejercicio de forma continuada se relaciona con mayor mejora de la calidad de vida.  El período medio de intervención en los estudios incluidos en este meta-análisis fue de 12 semanas. Con una duración del ejercicio de 12 semanas o más, el beneficio del ejercicio en la calidad de vida de estos pacientes fue estadísticamente significativo.

Esta revisión y meta-análisis sugiere que realizar ejercicio, especialmente ejercicio aeróbico, danza o baile y la práctica de tai chi mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes con Parkinson. Este beneficio fue significativo cuando se realiza ejercicio de forma continuada durante un mínimo de 12 semanas.

 

¡Si tienes Parkinson ponte en marcha y no pares!

 

 

Chen K et al. Effect of Exercise on Quality of Life in Parkinson’s Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis. Parkinsons Dis. 2020;2020:3257623. Published 2020 Jul 9. doi:10.1155/2020/3257623

 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta