Una revisión de la literatura científica identifica los factores que pueden predecir la eficacia a corto y largo plazo del tratamiento con anti-TNF en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal en la que están incluidas la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa.
El uso de agentes biológicos, en particular de los anti-TNF, ha revolucionado el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal modificando su historia natural.
Los resultados de los ensayos clínico realizados durante las últimas décadas han mostrado que los anti-TNF, incluyendo infliximab, adalimumab, golimumab, y certolizumab pegol, son capaces de inducir y mantener la remisión clínica y reducir la necesidad de cirugía y hospitalización. Por lo tanto, este tipo de tratamientos mejora drásticamente la calidad de vida de las personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Sin embargo, en algunos pacientes puede presentarse falta de respuesta a estos fármacos o bien pérdida de la respuesta a lo largo del tiempo. Por lo tanto, identificar factores que puedan predecir la eficacia es vital ya que permite a los médicos utilizar estos fármacos de forma eficiente o bien pueden evitarlos cuando son ineficaces y optar por tratamientos biológicos alternativos para optimizar resultados.
El objetivo de una revisión de reciente publicación ha sido explorar los posibles factores que puedan predecir la eficacia de los anti-TNF aprobados para el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Los investigadores de esta publicación identifican los siguientes factores predictivos disponibles en la práctica clínica diaria:
Factores relacionados con el paciente:
- La Edad: Iniciar el tratamiento con Infliximab a edades tempranas se asocia con mejores resultados en pacientes con Crohn.
- El Peso: un peso inferior a 82kg se asocia con un aumento de tasas de remisión clínica en pacientes con Colitis Ulcerosa tratados con Adalimumab.
Factores relacionados con la enfermedad:
- Duración de la enfermedad: una menor duración se asocia con aumento de eficacia en pacientes con Crohn.
- Gravedad de la enfermedad: a mayor gravedad peores resultados en pacientes con Colitis Ulcerosa.
- Fenotipo de la enfermedad: un fenotipo inflamatorio es un factor predictivo de respuesta a anti-TNF frente al fenotipo complicado.
Factores de laboratorio:
- Niveles de PCR: niveles elevados de PCR predicen la respuesta a los anti-TNF en enfermedad de Crohn.
- Niveles de Hemoglobina altos se asocian con mejor respuesta en pacientes con Colitis Ulcerosa
- Niveles de albúmina en sangre bajos se relacionan negativamente con la respuesta a los anti-TNF en pacientes con Colitis Ulcerosa.
Factores relacionados con el tratamiento
- Si tenemos respuesta clínica dentro de los tres primeros meses desde el inicio del tratamiento se considera factor predictivo de buena respuesta a largo plazo en pacientes con Colitis Ulcerosa
- La cicatrización de la mucosa se considera predictivo de mejores resultados en pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa.
- Niveles de anti-TNF en suero: a mayor nivel de anti-TNF en suero mejores resultados en Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Los investigadores concluyen que los anti-TNF son fármacos poderosos y revolucionarios para el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, aunque en algunos pacientes se puede producir una respuesta insuficiente o pérdida de la respuesta a lo largo del tiempo del tratamiento.
Identificar factores predictivos de la respuesta a los anti-TNF en estos pacientes es el primer paso para evitar tratamientos innecesarios y eventualmente cambiar a otros fármacos biológicos.