https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2021/03/EII_crohn_colitis_participacion_colaboracion_paciente-e1615968494600-750x420.jpg
SHARE
17 marzo, 2021 in-pacient.es

Los pacientes con diagnóstico de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), en la que se incluyen la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, deben lidiar con la imprevisibilidad del curso de su enfermedad y esto se relaciona con peor calidad de vida en relación con la salud.

La EII puede afectar a cualquier grupo de edad, teniendo un impacto significativo en personas jóvenes en desarrollo personal y profesional dando lugar a una carga social y económica considerable. El objetivo del tratamiento es disminuir o eliminar la actividad de la enfermedad y optimizar la calidad de vida. Por lo tanto, se debe abordar cualquier factor que pueda contribuir a los brotes de esta enfermedad y a la disminución de la calidad de vida.

Los factores que pueden afectar a la calidad de vida de estos pacientes incluyen: el curso de la enfermedad (número de recaídas, extensión, gravedad, etc.), el tratamiento prescrito (administración, eficacia, efectos secundarios) y los factores  relacionados directamente con la enfermedad.

Cada vez más, existe mayor evidencia científica acerca de la influencia sobre la calidad de vida de otros factores no relacionados con la enfermedad como son los factores psicosociales. Por ejemplo, el estrés percibido se relaciona con la exacerbación de la enfermedad lo que afecta directamente a la calidad de vida. Por el contrario, las estrategias de afrontamiento ayudan a los pacientes a adaptarse a factores de estrés, mejorando así tanto los resultados clínicos como la satisfacción con la vida.

En particular, entre las actitudes adaptativas que pueden adoptar los pacientes, “el compromiso con su salud”, que se describe como la disposición psicológica de los individuos para tener un papel activo en la gestión de su enfermedad, se reconoce cada vez  más como un factor vital para predecir los comportamientos saludables del paciente y mejores resultados clínicos y psicológicos entre las enfermedades crónicas como la EII.

El objetivo de un nuevo estudio fue detectar el papel de la disposición psicológica de los pacientes con EII, para ser “un paciente activo” en la gestión de su EII, es decir, un paciente comprometido con su salud y su implicación sobre la calidad de vida en relación a la salud.

En este estudio se realizó una encuesta a 1.176 pacientes italianos con EII. Aproximadamente la mitad de los participantes informaron que tenían un bajo nivel de participación en lo que respecta a la gestión de su enfermedad y el 30% presentaron un nivel bajo de calidad de vida. Los aspectos psico-emocionales de la enfermedad fueron los que tuvieron mayor impacto sobre la calidad de vida en relación con la salud.

El compromiso del paciente con la salud es un concepto nuevo en la investigación de la EII y los resultados de este estudio sugieren que la actitud de los pacientes con EII es un factor crucial en los resultados de calidad de vida en relación a la salud.

Este nuevo  estudio subraya la importancia de promover el compromiso del paciente con su salud. Un paciente comprometido y activo  se asocia a un cambio positivo en la forma en la que los pacientes se adaptan a su enfermedad y se relacionan con los profesionales y servicios de atención médica mejorando, en última instancia, su propia calidad de vida.

 

Barello S et al. Does patient engagement affect IBD patients’ health-related quality of life? Findings from a cross-sectional study among people with inflammatory bowel diseases. Health Qual Life Outcomes. 2021 Mar 7;19(1):77. doi: 10.1186/s12955-021-01724-w.

 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta