El control del consumo total de calorías, la fibra de la dieta y las proteínas, deben considerarse como parte integral del cuidado de los pacientes con Parkinson según un estudio que se publicará próximamente en el número de agosto de la revista oficial de la Sociedad Europea de Nutrición y Metabolismo (Clinical Nutrition).
Los pacientes con enfermedad de Parkinson pueden beneficiarse considerablemente de la atención nutricional apropiada, particularmente de la dieta. Sin embargo, hay evidencia limitada sobre los hábitos alimenticios de los pacientes con Parkinson y su relación con las características de la enfermedad.
Se conoce que se producen cambios en el peso corporal a lo largo de la enfermedad y que éstos están en relación con su duración y gravedad. Durante los primeros años el peso corporal aumenta normalmente mientras que en las etapas avanzadas de la enfermedad, se produce una pérdida progresiva del peso corporal, probablemente debido al aumento del gasto energético producido principalmente por la hipertonía muscular (aumento del tono muscular) y cualquier disquinesia.
Se ha realizado un estudio en el que se evalúa, mediante una encuesta a 600 pacientes con Parkinson y otros tanto como controles, la relación entre los hábitos alimenticios y diferentes características de la enfermedad de Parkinson, tales como: el peso corporal, el balance energético, el estreñimiento y el tratamiento con levodopa.
Según los resultados de este estudio se encontró que a mayor duración y gravedad de la enfermedad y mayores complicaciones motoras relacionadas con la toma de levodopa menor IMC.
Sin embargo, y a la inversa, el aumento del consumo energético se asoció positivamente con estas variables, es decir, a mayor consumo energético mayor IMC y menores complicaciones motoras en relación con levodopa.
El estreñimiento se asoció con dosis más elevadas de levodopa, independientemente de la duración de la enfermedad.
Por último, la ingesta de proteínas parecía influir en el tratamiento con levodopa y las fluctuaciones y complicaciones motoras relacionadas. Se conoce que la levodopa interacciona con las proteínas de la dieta por lo que se recomienda una redistribución de proteínas a lo largo de las diferentes comidas del día.
Los investigadores de este estudio concluyen que el consumo de proteínas y el tratamiento del estreñimiento deben considerarse como parte del cuidado integral de las personas con Parkinson. La atención debe centrarse siempre en una adecuada ingesta energética diaria. Todo esto llevaría a un buen mantenimiento del estado nutricional de estos pacientes, optimización del tratamiento con levodopa y mínimas complicaciones motoras.
Noticias relacionadas:
- Interacciones entre las proteínas de la dieta y la Levodopa en el tratamiento del Parkinson
- Estreñimiento en la enfermedad de Parkinson
- Los lácteos fermentados pueden ayudar con el estreñimiento a los pacientes de Parkinson
Visita nuestros recursos donde podrás acceder a consejos y soporte para mejorar tu calidad de vida y afrontar los distintos síntomas. Podrás calcular tu IMC. Si eres paciente, ¡Únete a nuestra comunidad! |