https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2024/10/Parkinson_TCC_Calidad_de_vida.jpg
SHARE
28 octubre, 2024 in-pacient.es

El Parkinson es una enfermedad  neurodegenerativa que produce síntomas motores como son la lentitud de movimientos, inestabilidad postural, rigidez, temblor y, por otro lado, síntomas no motores que incluyen el deterioro cognitivo, ansiedad y depresión.

A medida que la enfermedad de Parkinson progresa, los pacientes experimentan un deterioro en su función motora y en su calidad de vida.

La “Terapia Cognitivo Conductual” es un enfoque no farmacológico para mejorar la salud mental a través de intervenciones individualizadas que incluyen control y reestructuración del pensamiento, control de las emociones, técnicas de relajación, ajustes del sueño y otras estrategias capaces de alterar la cognición y el comportamiento de los pacientes.

Existe abundante evidencia clínica que sugiere que la Terapia Cognitivo Conductual puede mejorar los síntomas no-motores de las personas con Parkinson. Cada vez existe mayor evidencia sobre la eficacia de este tratamiento no farmacológico sobre la ansiedad y la depresión en pacientes con Parkinson.

Se han publicado los resultados de una nueva revisión sistemática y meta-análisis  en el que se evalúa la información de 22 estudios que cuenta con la participación de más de mil personas con Parkinson tratados con Terapia Cognitivo Conductual.

Los resultados de esta nueva investigación enfatizan el valor potencial de la Terapia Cognitivo Conductual como medio para mejorar la cognición, la ansiedad, la depresión y la calidad de vida entre personas con enfermedad de Parkinson.

Se necesita más investigación con seguimientos más largos y con alto número de participantes para examinar los efectos a largo plazo de la Terapia Cognitivo Conductual en pacientes con Parkinson.

Wu X et al.  Cognitive behavioral therapy approaches to the improvement of mental health in Parkinson’s disease patients: a systematic review and meta-analysis. BMC Neurol. 2024 Sep 19;24(1):352. doi: 10.1186/s12883-024-03859-x. 

Otras noticias relacionadas que podrían interesarte

 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta