https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2024/05/rehabilitacion_cognitiva_esclerosis_multiple.jpg
SHARE
23 mayo, 2024 in-pacient.es

La investigación sobre la rehabilitación cognitiva y el ejercicio aeróbico como herramientas para mejorar la cognición en la esclerosis múltiple progresiva (EMP) sigue siendo limitada. El ensayo CogEx (Cognitive rehabilitation and aerobic exercise for cognitive impairment in people with progressive multiple sclerosis: A randomised, blinded, sham-controlled trial) , fue un intento de abordar la escasez de estudios sobre cognición en EM progresiva. A pesar de no haber alcanzado su objetivo principal de demostrar la sinergia entre ejercicio físico y rehabilitación cognitiva, los resultados mostraron los efectos beneficiosos de ambas medidas por separado. Ahora, un nuevo análisis de un subestudio, presenta los hallazgos de efecto sobre el volumen cerebral valorado mediante resonancia magnética.

Un importante estudio internacional para valorar el impacto de la rehabilitación cognitiva y el ejercicio aeróbico en EM progresiva

En el estudio CogEx participaron 311 personas con EM progresiva que se dividieron en cuatro grupos y a las que se administraron intervenciones de rehabilitación cognitiva (simulada o real), ejercicio aeróbico (simulado o real) dos veces por semana durante 12 semanas (24 sesiones de terapia en total). Todos los sujetos realizaron evaluaciones físicas/cognitivas al inicio del estudio, en la semana 12 y 6 meses después de la intervención (mes 9). Adicionalmente, a 104 inscritos en cuatro centros diferentes se les realizó una RM volumétrica y una RM funcional, constituyendo el grupo para el subestudio ahora publicado.

En reconocimiento del reto potencialmente mayor que supone revertir los déficits cognitivos en la enfermedad progresiva frente a la remitente-recurrente, uno de los cuatro brazos de tratamiento incluía una combinación de rehabilitación cognitiva más ejercicio aeróbico administrados secuencialmente. La hipótesis era que esta intervención combinada resultaría superior a la rehabilitación cognitiva más ejercicio simulado, el ejercicio y la rehabilitación cognitiva  simulada y la rehabilitación cognitiva simulada más el ejercicio simulado. La variable principal valorada fue la velocidad de procesamiento, el déficit cognitivo por excelencia en personas con EM, que se midió mediante una prueba específica a las 12 semanas tras las intervenciones.

A pesar de no alcanzar su objetivo principal se mostró que rehabilitación cognitiva y ejercicio pueden mejorar la cognición

En el estudio principal, los resultados no apoyaron la hipótesis central de que la rehabilitación cognitiva y el ejercicio aeróbico tendrían un efecto beneficioso sinérgico sobre la velocidad de procesamiento. De hecho, el resultado no difirió entre los cuatro brazos de tratamiento, un resultado atribuido a que el ejercicio simulado resultó ser una intervención activa. Los ejercicios de estiramiento y equilibrio, diseñados para evitar el estrés del sistema cardiovascular, produjeron una mejora inesperada en la prueba de marcha de 6 minutos. A su vez, se ha demostrado que la mejora de la deambulación aumenta la velocidad de procesamiento en personas con EM.

Más allá de la decepción de una hipótesis fallida, los datos del CogEx son muy alentadores para las personas con enfermedad progresiva. Un cambio en la puntuación del grupo de cuatro o más puntos en la valoración de velocidad de procesamiento se asocia con beneficios en el mundo real. Casi dos tercios de los participantes alcanzaron este umbral de mejora a las 12 semanas y casi la mitad del grupo lo mantuvo 6 meses después de finalizar las intervenciones. La magnitud de este cambio sugiere que no puede explicarse únicamente por los efectos de la práctica o la regresión a la media. La conclusión es que la rehabilitación cognitiva y el ejercicio por sí solos pueden, por tanto, mejorar la cognición en la EM avanzada, algo que no se conocía antes del CogEx.

Las dos medidas rehabilitadoras pueden incrementar la sustancia gris medida mediante resonancia magnética

En el subestudio con resonancia magnética, de 104 personas participantes; 84 (81%) tenían resonancias volumétrica y funcional válidas. Los rendimientos cognitivos de la semana 12/mes 9 no difirieron entre las intervenciones; sin embargo, el 25-62% de los pacientes mostraron mejoras en el test cognitivo. Los cambios en el volumen de materia gris de la corteza cerebral en la semana 12 frente al valor inicial fueron heterogéneos entre las intervenciones; esto se debió principalmente al aumento de sustancia gris de la corteza en el grupo de rehabiltación cognitiva y ejercicio simulado. Los grupos que realizaron rehabilitación cognitiva  mostraron un aumento de sustancia gris con el tiempo, especialmente en los lóbulos frontal, parietal y temporal, mientras que los que realizaron rehabilitación cognitiva simulada mostraron una disminución de la sustancia gris. En los grupos de rehabilitación cognitiva, el aumento de sustancia gris en la semana 12 en comparación con el valor inicial se correlacionó con el aumento de las puntuaciones del test de aprendizaje verbal.

Como conclusión, los autores de este segundo estudio consideran que wn la EM progresiva  la rehabilitación cognitiva moduló el volumen de materia gris  y la actividad insular. La asociación de los cambios en la materia gris y el test de aprendizaje verbal sugieren que la plasticidad de la materia gris contribuye a las mejoras cognitivas.

Feinstein A. The CogEx trial – Cognitive rehabilitation and aerobic exercise for cognitive impairment in people with progressive multiple sclerosis: A randomised, blinded, sham-controlled trial. Multiple Sclerosis Journal. 2023;29(13):1523-1525. doi:10.1177/13524585231210178

Rocca MA, Valsasina P, Romanò F, Tedone N, Amato MP, Brichetto G, Boccia VD, Chataway J, Chiaravalloti ND, Cutter G, Dalgas U, DeLuca J, Farrell RA, Feys P, Freeman J, Inglese M, Meza C, Motl RW, Salter A, Sandroff BM, Feinstein A, Filippi M; Cogex Research Team. Cognitive rehabilitation effects on grey matter volume and Go-NoGo activity in progressive multiple sclerosis: results from the CogEx trial. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2024 May 16:jnnp-2024-333460. doi: 10.1136/jnnp-2024-333460. Epub ahead of print. PMID: 38754979.

 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta