La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que se caracteriza por síntomas motores, tales como temblor en reposo, rigidez muscular, lentitud de los movimientos e inestabilidad postural.
La progresión de los síntomas afecta en gran parte a tareas diarias, ya que algunos pacientes también pueden tener déficit en las habilidades motoras finas al realizar tareas simples como es el cepillarse los dientes, bañarse, dificultad de escritura. El deterioro progresivo de los movimientos y de las funciones físicas lleva a un aumento del estrés, de las necesidades de atención y ayuda, lo que supone una disminución de la calidad de vida de estas personas.
Por otro lado, pueden aparecer síntomas no motores relacionados con el Parkinson que están relacionados con las habilidades cognitivas, deterioro de atención o concentración, aparición de síntomas depresivos, un estado de ánimo ansioso o bien alteraciones del sueño, entre otros.
Estudios previos han demostrado que la práctica de yoga es eficaz y ayuda a controlar los síntomas de la enfermedad de Parkinson y mejora la calidad de vida de estos pacientes.
El yoga es una intervención que involucra tanto a la mente como al cuerpo incluyendo posturas físicas, técnicas de respiración, técnicas de meditación y relajación, además de otras prácticas.
El yoga aumenta la fuerza y la resistencia muscular, la flexibilidad y la capacidad de equilibrio, así como la coordinación y las funciones asociadas con la salud.
Un nuevo estudio ha evaluado los efectos del yoga durante un período de 6 meses sobre las habilidades del cepillado de los dientes en personas con Parkinson. Los resultados de este estudio nos muestran una mejora significativa en las habilidades del cepillado de los dientes y, posteriormente, una mejora de la higiene bucal mediante la evaluación de placa dental e índices gingivales, que mide la inflamación de las encías.
Por lo tanto, el yoga se puede utilizar como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad de Parkinson, ya que aporta beneficios tanto a nivel físico como emocional y también a nivel de salud bucal.
Otras noticias relacionadas que podrían interesarte