Un estudio finlandés demuestra que una proctocolectomía reparadora exitosa en Colitis Ulcerosa proporciona a la mayoría de los pacientes resultados buenos y estables, ofreciendo una buena calidad de vida a largo plazo comparable con la de la población general y a pacientes con Colitis Ulcerosa en remisión.
La proctocolectomía restauradora o reparadora es un procedimiento quirúrgico que implica la extirpación del Colon y Recto con la formación de un reservorio o bolsa ileoanal. Este procedimiento evita la necesidad de un estoma permanente ya que permite la defecación por el ano.
En este estudio finlandés participaron 282 pacientes sometidos a proctocolectomía restauradora y 408 pacientes con Colitis Ulcerosa como grupo control (sin intervención quirúrgica). Los pacientes considerados para tratamiento quirúrgico son aquellos con Colitis aguda activa o enfermedad refractaria al tratamiento o con displasia o cáncer.
El principal hallazgo de este estudio es que los pacientes sometidos a una proctocolectomía reparadora en la que la bolsa funciona bien, logran alcanzar una calidad de vida similar a la población general o bien a pacientes con Colitis Ulcerosa en remisión.
Por otro lado, en los casos en los que la función después de la cirugía de la bolsa es pobre, la calidad de vida de estos pacientes se iguala a aquellos con Colitis Ulcerosa activa.
Los resultados a largo plazo son importantes, ya que la mayoría de los pacientes sometidos a cirugía fueron jóvenes. El tiempo medio de seguimiento fueron 13 años (rango, 4-28 años) por lo que este estudio brinda una buena perspectiva sobre esto. La calidad de vida no dependía del tiempo transcurrido desde la operación.
En conclusión, es muy probable que la mayoría de los pacientes con Colitis Ulcerosa activa mejoren su calidad de vida relacionada con la salud después de una cirugía exitosa. Estos hallazgos son importantes cuando se informa a los pacientes con esta enfermedad, acerca de la vida después de la cirugía.
Por último, con la cirugía se elimina el colon portador de la enfermedad por lo que con la cirugía se eliminan también otros riesgos como hemorragias o desarrollo de cáncer y la posible suspensión de tratamientos médicos.