https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2019/11/esclerosis_multiple_estigma-750x420.jpg
SHARE
7 noviembre, 2019 in-pacient.es

Las personas con enfermedades crónicas con frecuencia se sienten estigmatizadas. A pesar de su importancia potencial, la estigmatización por la Esclerosis Múltiple ha estado relativamente poco estudiada por la literatura científica. El International Journal of Multiple Sclerosis Care recoge en su último número, una serie de estudios en torno al estigma de la EM, su vivencia y su impacto acompañados de un editorial sobre ello.

El estigma de la enfermedad puede ser un factor que contribuye a su progresión independiente de otros, de la misma forma que afecta a la calidad de vida. Comprender mejor el fenómeno de la estigmatización y la vivencia del estigma abre oportunidades para realizar intervenciones específicas.

Entre los estudios incluidos en este número de la publicación  podemos encontrar desde instrumentos para la evaluación del estigma en forma de una escala diagnóstica sencilla, a estudios cualitativos y cualitativos que analizan la forma en que el estigma de la enfermedad puede predecir las oportunidades de empleo y necesidades de cuidados y atención médica.

Las intervenciones para tratar el estigma de la Esclerosis Múltiple van desde las intervenciones psicológicas dirigidas a quienes padecen la enfermedad para reducir el estrés derivado y promover hábitos de salud positivos, a intervenciones educativas dirigidas al personal sanitario y el público general que promuevan una atención adecuada y ayuden a reducir la estigmatización social de la enfermedad.

Todos estos aspectos, junto con la importancia que se ha revelado recientemente respecto a la participación del paciente en la gestión de su enfermedad y la toma de decisiones compartidas, son indicadores claros del papel que los procesos psicológicos juegan en el tratamiento y la gestión de la Esclerosis Múltiple.

Cook JE. Guest Editorial: Stigma and Identity in Multiple Sclerosis. Int J MS Care. 2019 Sep-Oct;21(5):iv.

Artículos relacionados: Int J MS Care,Volume 21, Issue 5 (September/October 2019)

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta