https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2021/11/Artritis_Reumatoide_Autoeficacia_bienestar_calidaddevida-1.jpg
SHARE
16 noviembre, 2021 in-pacient.es

 

La Artritis Reumatoide es una enfermedad inflamatoria autoinmune crónica que afecta considerablemente al funcionamiento diario y a la calidad de vida de los pacientes.

Aunque la remisión, o ausencia de signos y síntomas de la enfermedad, se ha convertido en el objetivo principal del tratamiento, alrededor de uno de cada cinco pacientes continúan informando de síntomas a pesar de que la enfermedad esté clínicamente controlada. Para los pacientes el control del dolor y la fatiga es un objetivo crucial, por lo que no sólo debemos inducir la remisión con un tratamiento temprano en la Artritis Reumatoide, sino que también deberemos abordar las diferentes necesidades no satisfechas de estos pacientes.

Además del dolor y la fatiga, a menudo los pacientes presentan insatisfacción con diferentes factores psicosociales  que influyen de forma significativa sobre los síntomas que perciben y sobre su calidad de vida, como por ejemplo son el bienestar psicoemocional y el funcionamiento social.

La autoeficacia, o capacidad de un individuo para realizar una tarea con un resultado deseado, se relaciona principalmente con la confianza de un paciente en su capacidad para controlar y mejorar la enfermedad y sus consecuencias, con acciones que él mismo puede realizar. Es decir, que un paciente con mayor autoeficacia puede participar de forma más activa en el manejo de su enfermedad y en el proceso de la toma de decisiones compartida. En este caso, el paciente y el reumatólogo trabajan juntos y con objetivos comunes en base a la evidencia científica y teniendo en cuenta las necesidades y preferencias específicas de cada paciente.

La autoeficacia se ha identificado como piedra angular en las recomendaciones más recientes de la EULAR (Liga Europea Contra el Reumatismo). Por lo tanto, es importante comprender claramente qué factores influyen en la autoeficacia en la Artritis Reumatoide.

Un nuevo estudio ha investigado qué factores psicosociales y factores de la propia enfermedad se relacionan con la autoeficacia a lo largo del tiempo en pacientes con Artritis Reumatoide de diagnóstico reciente.

Según los resultados de este estudio, las creencias en la autoeficacia de los pacientes con Artritis Reumatoide temprana se asociaron fuertemente con la respuesta al tratamiento y con los resultados informados por el paciente, incluyéndose el dolor, la función física, la salud mental y emocional, las percepciones de la enfermedad y la calidad de vida.

Los factores psicosociales, incluso al principio del curso de la enfermedad, pueden predecir las creencias de autoeficacia a largo plazo independientemente de la respuesta al tratamiento o a las medidas objetivas de la actividad de la enfermedad.

Es curioso encontrar que la actividad de la enfermedad y los síntomas como el dolor o la fatiga al inicio del estudio, no fueron predictivos de la autoeficacia futura. La respuesta al tratamiento parece ejercer su influencia principalmente a través de mejoras en diferentes resultados psicosociales y percepción de la enfermedad, pero no a través de la mejora del dolor, la función física y la inflamación o recuento de articulaciones inflamadas.

Por lo tanto, este estudio identifica los factores psicosociales como los predictores tempranos más fuertes de una autoeficacia futura, en lugar del dolor o fatiga percibidos por el paciente, o bien según las medidas clásicas de la actividad de la enfermedad, como son el recuento de articulaciones inflamadas o bien los resultados de la analítica.

En este estudio, una percepción positiva de salud psicoemocional y de la calidad de vida, un estilo de afrontamiento de la enfermedad más activo y un inicio de un tratamiento más temprano se asociaron con creencias más fuertes de autoeficacia después de 2 años de tratamiento de la enfermedad.

En conclusión, este estudio nos prueba una vez más la importancia de un tratamiento temprano de la Artritis Reumatoide y la importancia de prestar atención a los factores psicosociales de cada paciente para mejorar la autoeficacia y los resultados a largo plazo en esta enfermedad.

Michaël D et al. Treatment response and several patient-reported outcomes are early determinants of future self-efficacy in rheumatoid arthritis. Arthritis Res Ther. 2021 Oct 27;23(1):269. doi: 10.1186/s13075-021-02651-3. 

 

 

Otras noticias relacionadas que podrían interesarte

 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta