ConArtritis comienza la campaña “Activo frente a la ARTRITIS, mes a mes” dedicando enero al trabajo
- 2 de cada 3 personas activas con artritis reumatoide trabajan en un puesto que requiere esfuerzo físico.
- La falta de comprensión en el trabajo debido a su estado de salud es un sentimiento que comparten la mayoría de los encuestados.
- La Coordinadora Nacional de Artritis presenta estos datos coincidiendo con el lanzamiento de su campaña anual de información y concienciación “Activo frente a la ARTRITIS, mes a mes”.
Madrid, enero 2016.
El 64% de las personas con artritis reumatoide que trabaja realizan funciones que requieren un esfuerzo físico, mientras que el 15,5% ha declarado que su puesto de trabajo requiere una alta exigencia física.
Estos datos se han recogido en el estudio “Impacto de la artritis en el ámbito laboral”(1) llevado a cabo por la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) y la plataforma virtual In-pacient.es en la que han participado 179 personas afectadas de artritis reumatoide.
Se trata de una enfermedad autoinmune, que actualmente padece más de 300.000 personas en España, considerada crónica porque no existe cura, que cursa con brotes y, entre otros efectos, provoca dolor, entumecimiento, rigidez y fatiga. Estos síntomas son los que conllevan que la artritis reumatoide pueda llegar a provocar incapacidad, e incluso discapacidad.
“La tasa de incapacidad laboral entre las personas con artritis reumatoide es alta, incluso desde el momento en el que surgen los primeros síntomas” indica Aida Bargue, trabajadora social encargada del Servicio de Información y Orientación Socio-Laboral específico que ofrece ConArtritis. Sin embargo, esto no significa que estás personas no puedan disfrutar de una vida laboral plena.
Entre las personas activas encuestadas, el 36% ha manifestado que simplemente solicitando algunas modificaciones en su puesto de trabajo pudo continuar realizando sus funciones sin ningún tipo de problema, mientras que el 11,2% tuvo la posibilidad de reducir su jornada laboral.
No siempre es necesario pedir estas adaptaciones, pero en los casos que sí se requiere es conveniente que la empresa, jefes y compañeros, sepan qué supone padecer artritis reumatoide para que el afectado no sienta rechazo, incomprensión y ansiedad por el miedo a la pérdida del puesto.
El 38% de las personas que han participado en el estudio han manifestado que alguna vez han sentido incomprensión por parte de sus compañeros, y el 35% reconoce que siente miedo por perder su trabajo debido a la artritis.
Activo frente a la ARTRITIS, mes a mes”
ConArtritis pone en marcha la campaña anual “Activo frente a la ARTRITIS, mes a mes”. Como explica su presidente, Antonio I. Torralba, esta iniciativa pretende llegar a todo el mundo para que se conozca mejor esta enfermedad y concienciar a la sociedad. “No es positivo para nadie que 2 de cada 3 personas activas que han participado en el estudio piensen que su situación laboral dentro de 5 años será peor, y que el 97% crea que la artritis limitará su vida laboral. Entre todos debemos animar a estas personas y hacerles ver que siguiendo las pautas que les da su médico, siendo responsable con su salud y con el apoyo de las asociaciones de paciente se puede vivir activo frente a la artritis”.
Antonio I. Torralba apunta “en este sentido, desde ConArtritis estamos potenciando nuestro Servicio de Información y Orientación Socio-Laboral al que todas las personas con artritis que lo necesiten pueden acudir para mejorar su empleabilidad, informarse sobre sus derechos, aprender a elaborar su curriculum o recibir ofertas de trabajo acordes a sus características, entre otros servicios.”
Muestra cómo vives #ActivoAR
Como apoyo a esta campaña se pide a las personas con esta enfermedad a que suban sus fotos en su entorno laboral, en el caso de enero, a las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram de ConArtritis con el hashtag #ActivoAR. “Así intentaremos que las personas que se muestran más negativas vean que otras personas que se encuentran en una situación similar a la suya siguen adelante en su día a día con una actitud positiva”, explica el presidente de ConArtritis. De la misma manera, se anima a la población general a que también compartan sus fotos “viviendo activos” como muestra de apoyo a este colectivo.
(1) Ficha del Estudio: Impacto de la artritis en el ámbito laboral
- Metodología: Cuestionario on-line estructurado.
- Periodo de realización: junio-octubre 2015.
- Universo: Personas con diagnóstico de artritis residentes en territorio español mayores de 18 años.
- Muestra participantes: 179(Error muestral del +/-7,3%, para un nivel de confianza del 95%, siendo p=q=0,5.)
- Realizado por in-pacient.es