Está descrito que la absorción de la levodopa se modifica según la cantidad de proteínas de la dieta en los pacientes con Parkinson y que esto puede llevar a la aparición de fluctuaciones motoras o fallo en el control de los síntomas motores de esta enfermedad a pesar de cumplir con el tratamiento. Un estudio determina las características de los pacientes que pueden mejorar con la redistribución de las proteínas de la dieta.
En este estudio participaron más de mil personas con diagnóstico de enfermedad de Parkinson. Se considera que existen fluctuaciones motoras si aparecen síntomas motores a las 4 horas de la dosis de levodopa.
Las fluctuaciones motoras relacionadas con la interacción entre levodopa y proteínas de la dieta estuvieron presente cuando las comidas consistían en alimentos con mayor contenido proteínico, tales como: carne, huevos y productos lácteos, principalmente.
En estos casos los mismos pacientes reportaron que se presentaba:
- Mayor período desde la toma de la dosis hasta que la levodopa iniciaba su acción.
- Reducción de los beneficios del tratamiento o reducción de la duración de estos beneficios.
- Fallo de la dosis, con la aparición del deterioro de «fin de la dosis» en aquellas dosis que anteriormente eran eficaces. (deterioro de fin de la dosis quiere decir, una disminución del efecto de la medicación entre las tomas)
En este estudio se concluye que los pacientes más jóvenes con diagnóstico de Parkinson y aquellos que llevan mucho tiempo en tratamiento con fármacos que contienen levodopa, no responden a la redistribución de proteínas de la dieta.
Virmani T et al. Motor fluctuations due to interaction between dietary protein and levodopa in Parkinson’s disease. J Clin Mov Disord. 2016 May 26;3:8. https://goo.gl/xElEyt