https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2015/03/work_300.jpg
SHARE
1 abril, 2015 in-pacient.es

Las artropatías (trastornos y dolor en las articulaciones) son las manifestaciones extraintestinales más frecuentes de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). En general la artropatía afecta a las personas jóvenes con EII en un momento importante de su vida tanto personal como profesional. En un estudio publicado en el Journal of Crohn’s and Colitis de este mes de marzo,  se ha evaluado el impacto del dolor de espalda y de las articulaciones, la percepción y la capacidad de hacer frente  a la enfermedad sobre la calidad de vida y la productividad en el trabajo de personas con EII.

Los datos sobre el impacto que produce  el dolor articular y de la espalda en la calidad de vida y en la incapacidad laboral son escasos.

En estudios anteriores se ha demostrado que la calidad de vida no solo se ve afectada por la enfermedad en sí, sino que además existen otros factores que pueden tener un impacto importante como son la percepción de la enfermedad por parte del paciente y la capacidad que tiene éste de afrontarla.

Se realiza un estudio entre julio 2009 y febrero 2010 con  personas con EII, un grupo con artropatía asociada a esta enfermedad y otras como grupo control sin artropatía secundaria a la EII. La artropatía se definió como dolor de espalda diario durante ≥3 meses y dolor en las articulaciones periféricas y/o hinchazón de las articulaciones durante el último año. La media de edad de los participantes fue de  44 años.

Los pacientes tanto en el punto de partida del estudio como a los 12 meses del seguimiento realizaron cuestionarios con el que se evalua el grado de dolor de espalda y de las articulaciones, la actividad de la enfermedad, la percepción de la enfermedad, la calidad de vida y la productividad en el trabajo.

En ambos momentos, tanto al inicio como al final del estudio (12 meses) los pacientes con dolor de espalda y articulaciones reportan una menor calidad de vida y una menor productividad en el trabajo, en comparación con los pacientes que no presentan estas manifestaciones extraintestinales de la EII.

Según sus resultados vemos que la artropatía asociada a la EII (dolor de espalda y articular) tiene un impacto negativo en la calidad de vida y la productividad en el trabajo. Este impacto negativo permanece durante los 12 meses de seguimiento. Además tanto la calidad de vida como la productividad laboral dependen de la percepción de la enfermedad y en menor medida de la capacidad de afrontarla de cada individuo.

El fuerte impacto de las consecuencias de las emociones ya ha sido confirmado en estudios anteriores. Por ejemplo en un estudio con 80 pacientes con EII se demostró que las consecuencias de la enfermedad dependían de la adaptación a la enfermedad incluyendo los trastornos psicológicos, la calidad de vida y la independencia funcional.

Este estudio examina también, si la capacidad de afrontar la enfermedad es una variable importante además de la actividad de la enfermedad y de la percepción de ésta.

La capacidad de afrontar la enfermedad se define como los esfuerzos que realiza una persona para manejar la angustia psicológica. En consonancia con anteriores estudios de la EII, encontramos que la capacidad de afrontar la enfermedad afecta significativamente a la calidad de vida y las deficiencias en la actividad diaria.

La percepción de la enfermedad puede tener un impacto que podría atenuarse adoptando estrategias para hacer frente a la enfermedad.

Muchas personas con artropatía asociada a la EII no están diagnósticados. Un diagnóstico de esta complicación y un tratamiento médico adecuado, podrían mejorar su calidad de vida y su productividad laboral y más aún si se les proporcionan intervenciones conductuales (intervenciones para cambios de conductas y emociones modificando los comportamientos).

Estas intervenciones deben estar dirigidas a obtener y tratar la percepción de la enfermedad y estimular estrategias para afrontar la enfermedad. Estudios previos ya han demostrado que estas intervenciones pueden cambiar la percepción de la enfermedad.

Conclusiones:

El dolor de espalda y en las articulaciones y la percepción de la enfermedad son predictores significativos de la calidad de vida y la productividad del trabajo, después del control de la actividad de la enfermedad y afectan de manera continua y negativamente

La percepción de la enfermedad y la capacidad de afrontarla también tienen un impacto significativo en la calidad de vida y la productividad en  la vida laboral.

Una vez más, vemos que el éxito del manejo de la EII y sus complicaciones  requiere un abordaje multidisciplinar (equipo de varias especialidades ).

van der Have M et al.
Back/joint Pain, Illness Perceptions and Coping are Important Predictors of Quality of Life and Work Productivity in Patients with Inflammatory Bowel Disease: a 12-month Longitudinal Study.
J Crohns Colitis. 2015 Mar;9(3):276-83. http://ow.ly/L0WQP 

SHARE
Last updatedby