https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2025/01/AR_EII_Colitis_Ulcerosa_obesidad.jpg
SHARE
13 enero, 2025 in-pacient.es

Las enfermedades inflamatorias autoinmunes son un grupo de afecciones persistentes e incapacitantes con manifestaciones clínicas diferentes. Estas enfermedades comparten una alteración del sistema inmunológico, o sistema de defensa, que resulta en una inflamación crónica no provocada en múltiples órganos.

Estas enfermedades autoinmunes inflamatorias, a menudo, se acompañan de otros problemas de salud como alteraciones metabólicas, enfermedades cardiovasculares, etc. El control y gestión, tanto de las enfermedades autoinmunes inflamatorias como de los trastornos asociados, es complicado y tienen alto impacto sobre la calidad de vida de estos pacientes.

Entre las enfermedades autoinmunes inflamatorias las más destacadas son la Artritis Reumatoide, la Espondiloartritis y la Enfermedad Inflamatoria Intestinal que abarca a la Colitis Ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

La Artritis Reumatoide es una enfermedad inflamatoria autoinmune crónica caracterizada por la inflamación crónica de las articulaciones que, sin un tratamiento adecuado, puede llevar a la destrucción de la articulación y además se acompaña de manifestaciones extraarticulares (más allá de las articulaciones).

La Espondiloartritis es un grupo de enfermedades que afecta principalmente a la columna vertebral, a menudo, acompañadas de manifestaciones extraarticulares.

Por último, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, entre la que se incluye la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, son enfermedades que afectan específicamente al intestino provocando inflamación del tracto gastrointestinal, dolor abdominal, diarrea, sangrado rectal, fatiga, etc. y puede tener complicaciones extraintestinales (afectación más allá del intestino).

Por otro lado, la obesidad se destaca por su asociación con la inflamación crónica de bajo grado y la activación del sistema inmunológico, que a su vez, puede afectar al curso de las enfermedades autoinmunes tales como, la Artritis Reumatoide, la Espondiloartropatia y la Colitis Ulcerosa.

Un IMC (Índice de Masa Corporal) mayor o igual a 30Kg/m2, clasifica a una persona como obesa, mientras que un IMC entre 25 y30Kg/m2 categoriza a una persona con sobrepeso.

Además, la obesidad desencadena una cascada de problemas metabólicos como el aumento del riesgo cardiovascular, la resistencia a la insulina, alteración del nivel de lípidos (Colesterol y triglicéridos), la diabetes y contribuye a otras muchas complicaciones de la salud.

Una nueva revisión de la literatura científica nos resume la evidencia reciente sobre el impacto de la obesidad sobre la gestión de ciertas enfermedades autoinmunes como son la Artritis Reumatoide, la Espondiloartritis y la Colitis Ulcerosa.

Los investigadores de esta nueva publicación concluyen que: “Regular el aumento de peso, modificando el estilo de vida, puede ser una estrategia integral  para controlar algunas enfermedades inflamatorias autoinmunes como son la Artritis Reumatoide, la Espondiloartritis y la Colitis Ulcerosa, en el contexto de la obesidad”.

 

Corrado A  et al. Obesity and Chronic Inflammation: Implications for Rheumatoid Arthritis, Spondyloarthritis, and Ulcerative Colitis. Immun Inflamm Dis. 2025 Jan;13(1):e70080. doi: 10.1002/iid3.70080.

Otras noticias relacionadas que podrían interesarte

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta