https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2022/07/Parkinson_depresion_calidaddevida.jpg
SHARE
18 julio, 2022 in-pacient.es

La depresión es uno de los síntomas no motores más importantes de la enfermedad de Parkinson. Si bien el riesgo de depresión en la población general puede ser aproximadamente entre el 15% y 18%, según estudios previos, en las personas con  Parkinson este porcentaje puede llegar hasta el 50%, esto destaca la importancia de evaluar  la depresión de forma precoz en estos pacientes.

Además, varios estudios han demostrado que la depresión puede aparecer antes del inicio del clínico de la enfermedad de Parkinson , lo que sugiere que estas reacciones psicológicas podrán no ser enteramente la consecuencia de los síntomas motores de esta enfermedad.

Por otro lado, la depresión tiene un gran impacto sobre la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus cuidadores y puede ser causa de discapacidad en personas con Parkinson.

Se han publicado los resultados de una revisión sistemática y meta-análisis en la que se busca proporcionar estimaciones sólidas sobre la prevalencia y evaluar posibles asociaciones entre la depresión y otras características clínicas de la enfermedad de Parkinson. En este estudio se valora la información de más de 38.000 participantes de 129 estudios realizados en 28 países.

Los investigadores consideran que es el primer estudio y meta-análisis más completo sobre la depresión en Parkinson. En él se muestra que 38% de los pacientes con Parkinson tenían depresión. La depresión se asoció a mayor duración y gravedad de la enfermedad y se relacionó con varios síntomas motores y no motores, tales como: bradiquinesia, fatiga, apatía, ansiedad y somnolencia diurna. Por otro lado, las mujeres con Parkinson fueron más propensas a desarrollar depresión.

Los pacientes con Parkinson y depresión presentaron mayor deterioro de la función cognitiva e hipotensión ortostática (que es una forma de presión arterial baja que se produce al ponerte de pie después de estar sentado o acostado).

De todo esto se concluye que un diagnóstico y tratamiento temprano de la depresión en personas con Parkinson es  de alta importancia ya que puede llevar a mejoras considerables en la calidad de vida de estos pacientes.

Cong S, Xiang C, Zhang S, Zhang T, Wang H, Cong S. Prevalence and clinical aspects of depression in Parkinson’s disease: a systematic review and meta‑analysis of 129 studies. Neurosci Biobehav Rev. 2022 Jun 21:104749. doi: 10.1016/j.neubiorev.2022.104749. 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta