https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2015/04/laboral-banner-pequeño-600x420.png
SHARE
28 abril, 2015 in-pacient.es

 

Las implicaciones de la artritis reumatoide en el ámbito laboral y profesional es uno de los aspectos que más impactan en quiénes padecen la enfermedad y sin embargo es de los menos estudiados y documentados. Somos conscientes de las dificultades que implica mantener un puesto de trabajo y una vida profesional con la carga de la enfermedad, ya que en muchas ocasiones las decisiones que se toman en relación con la vida laboral se ven influenciadas por la artritis; pero carecemos de cifras, datos y vivencias de nuestro entorno para soportar estas afirmaciones y que reflejen todas las implicaciones, con independencia de la situación laboral actual de los afectados por la enfermedad.

Algunos de los hallazgos de la literatura científica que justifican esta necesidad de información son :

  • La actividad laboral remunerada es uno de los factores que se más se asocian al mantenimiento de la calidad de vida de los pacientes con Artritis Reumatoide.

 

  • La mayor parte de los pacientes de Artritis Reumatoide desarrollan la enfermedad entre los 33 y 50 años y pueden experimentar pérdida funcional, lo que se puede traducir en una menor productividad e incapacidad para el trabajo. Además, el mayor impacto sobre la actividad laboral se produce en los 5 primeros años de la enfermedad, y esto conlleva un importante efecto sobre la carrera profesional, expectativas y posibles decisiones vitales como el abandono del ámbito laboral.

 

  • Existen pocos estudios que valoren otros aspectos de la vida laboral desde la perspectiva del paciente, tales como oportunidad de desarrollo, impacto en la relación con compañeros, ansiedad provocada por las dificultades… Algunos síntomas de la enfermedad pueden interferir con la vida laboral del paciente en términos de retrasos (rigidez matutina), comportamiento en el puesto, dificultad de adaptación a cambios, dificultad para seguir el ritmo social de los compañeros de trabajo, etc. Estos aspectos están muy poco presentes en la literatura publicada.

 

  • Dado el momento de realización de los estudios disponibles, existen pocos estudios que consideren el tratamiento de la enfermedad con las alternativas más recientes en fármacos modificadores. Estudios de cohortes comparativos encuentran poca diferencia en términos de abandono de la vida laboral entre pacientes diagnosticados y tratados hace años y los que lo han sido recientemente, a pesar de objetivarse una mejoría en el número e intensidad de los brotes entre ambas poblaciones.

 

ConArtritis es la Coordinadora Nacional de Artritis que representa a las personas afectadas por Artritis Reumatoide, Artritis Psoriásica, Artritis Idiopática Juvenil y Espondiloartritis. Tiene por objetivo integrar a las diversas asociaciones que la constituyen en todo el territorio nacional con la intención de hacer que la artritis sea una enfermedad reconocible y conocida tanto por los propios afectados y sus familiares como por los profesionales de la salud, por la opinión pública y por las diversas administraciones.

Dado el impacto laboral de la enfermedad, ConArtritis ha decidido poner en marcha un estudio para analizar todos estos aspectos, y para ello cuenta con la colaboración de  in-pacient.es que ha ofrecido su infraestructura para poder llevarlo a cabo.

Más información sobre ConArtritis aquí.

Burton W, Morrison A, McLean R, Ruderman E. Systematic review of studies of productivity loss due to rheumatoid arthritis. Occupational Medicine 2006;56:18–27
Nikiphorou E, Guh D, Bansback N, et al. Work disability rates in RA. Results from an inception cohort with 24 years follow-up. Rheumatology 2012;51:385
Chaudhari P. The Impact of Rheumatoid Arthritis And Biologics on Employers and Payers . BIOTECHNOLOGY HEALTHCARE 2008, july /august. 37-44
Uhlig T. Which patients with rheumatoid arthritis are still working?. Arthritis Research & Therapy 2010, 12:114
Grønning K Rødervand E, Steinsbeck A. Paid work is associated with improved health-related quality of life in patients with rheumatoid arthritis. Clin Rheumatol (2010) 29:1317–1322
Mc Williams DF, Varughese S, Young A, et al. Work disability and state benefit claims in early rheumatoid arthritis: the ERAN cohort. Rheumatology 2014;53:473
Mattila K, Buttgereit F, Tuominen R. Impact of morning stiffness on working behaviour and performance in people with rheumatoid arthritis. Rheumatol Int (2014) 34:1751–1758
Young A, Dixey J, Kulinskaya E, Cox N, et al. Which patients stop working because of rheumatoid arthritis? Results of five years’ follow up in 732 patients from the Early RA Study (ERAS). Ann Rheum Dis 2002;61:335–340
Minden K, Niewerth M, Listing M, et al. Burden and cost of illness in patients with juvenile idiopathic arthritis. Ann Rheum Dis 2004;63:836–842.

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta