https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2025/01/AR_alimentos_inflamacion.jpg
SHARE
21 enero, 2025 in-pacient.es

Las enfermedades musculoesqueléticas reumáticas, como la Artritis Reumatoide, provocan un dolor crónico y daño en las articulaciones con alto impacto sobre la calidad de vida. Las recomendaciones para el manejo de estas enfermedades incluyen tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.

Las dietas o aspectos sobre la nutrición de las personas con estas enfermedades han sido cuestionadas durante mucho tiempo y el asesoramiento nutricional ha sido escaso o inexistente hasta el momento.

Algunas personas con enfermedades reumáticas alivian los síntomas y mejoran su calidad de vida modificando sus hábitos alimentarios, como por ejemplo seguir una dieta sin gluten. Este tipo de conductas pueden verse afectadas por las tendencias alimentarias de la población general y con frecuencia creciente llevan a dietas de exclusión o de eliminación de ciertos alimentos. También pueden influir las múltiples fuentes de información a las que los pacientes pueden acceder fácilmente, como internet o redes sociales. En estos casos, las personas pueden estar expuestas a información no científica y “noticias falsas”. Además, la respuesta a estos temas por parte de los profesionales de la salud parece ser insuficiente.

Una nueva investigación francesa explora las prácticas dietéticas de las personas con enfermedades musculoesqueléticas y su percepción sobre los efectos de las dietas y de ciertos alimentos sobre sus síntomas reumáticos.

En este estudio el 26% de los pacientes seguían o habían seguido al menos una dieta. En total el 42% de los pacientes informaron que al menos un alimento o bebida tenían impacto sobre el dolor causado por su enfermedad. Algunos alimentos, como las verduras, las frutas y los pescados grasos aliviaban el dolor y podrían considerarse “antiinflamatorios”. Las dietas sin gluten o sin leche de vaca fueron las más seguidas por los pacientes con una duración media, de todo tipo de dietas, de un año.

La dieta mediterránea es la dieta recomendada tanto para la población general como para las personas con enfermedades reumáticas. Sin embargo, en este estudio, sólo un 5% de los participantes seguían este tipo de dieta. La dieta mediterránea es aquella que se centra en comer alimentos como verduras, frutas, pescados, legumbres y panes con alto contenido en fibra y aceite de oliva, mientras que la carne (sobre todo carne roja) y el queso están limitados.

Según este nuevo estudio, en personas con Artritis Reumatoide, hacer una dieta se asoció con una creencia positiva sobre la salud, como los beneficios de realizar ejercicio de forma regular. Por lo tanto, cumplir con una dieta puede ser una estrategia de afrontamiento positiva para intentar cambios posibles en el estilo de vida para sentirse mejor, como se ha observado en estudios previos con personas con Artritis Reumatoide.

En resumen, una gran parte de las personas con enfermedades reumáticas (entre ellas la Artritis Reumatoide) realizan dietas de exclusión al identificar alimentos potencialmente pro-inflamatorios, pero pocos siguen una dieta mediterránea. Los principales factores asociados fueron las creencias sobre salud, el uso de medicinas complementarias y la falta de apoyo o información nutricional por parte de los profesionales sanitarios.

Es necesario un apoyo y asesoramiento nutricional y sobre cambios de estilo de vida en personas con enfermedades reumáticas como la Artritis Reumatoide.

Renard D et al. Factors associated with dietary practices and beliefs on food of patients with rheumatic and musculoskeletal diseases: A multicentre cross-sectional study.  Joint Bone Spine. 2025; Jan;92(1):105778. doi: 10.1016/j.jbspin.2024.105778. 

Otras noticias relacionadas que podrían interesarte

 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta