https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2013/09/Fotolia_41734006_XS.jpg
SHARE
13 febrero, 2015 in-pacient.es

Muchos pacientes con actividad moderada-alta de la enfermedad no están abiertos al cambio en el tratamiento, siendo esto un requisito para participar en la toma de decisiones.

En la revista científica Rheumatology, se ha publicado este mes un estudio cualitativo que valora cómo enfocan los pacientes con Artritis Reumatoide la elección de permanecer en su tratamiento actual frente a un cambio para un mayor cuidado de su enfermedad.

El cuidado óptimo de las personas con Artritis Reumatoide moderada o grave incluye la supervisión y el ajuste de la medicación regularmente, con el fin de mejorar los resultados tanto a corto como a largo plazo. Sin embargo, en estudios recientes se ha demostrado que el tratamiento, con frecuencia, no se ajusta en pacientes con enfermedad activa. Este vacío puede deberse en parte a la diferencia entre los puntos de vista de los médicos y los pacientes sobre la decisión de cambiar o añadir nuevos medicamentos.

Varios estudios han encontrado que la percepción de la enfermedad y la confianza en la medicación son distintas según las explicaciones que ofrezcan los médicos. Esta confianza en la medicación predice la adherencia o cumplimiento del tratamiento prescrito.

Es importante entender cómo evalúan los pacientes la relación entre la enfermedad y la necesidad de un cambio en el tratamiento con el fin de disminuir estas diferencias entre las recomendaciones y las decisiones en la práctica clínica.

El objetivo de este estudio fue examinar cualitativamente las respuestas de los pacientes a la decisión de permanecer en el tratamiento actual o añadir un biológico.

Se valoró la perspectiva del paciente utilizando un protocolo de pensar en voz alta que consiste en pedir a los pacientes que expresen sus pensamientos en voz alta. Este sistema de valoración tiene sus beneficios ya que no están influenciados por omisiones ni errores relacionados con la memoria.

En el estudio participaron 88 personas con una media de 55 años de edad. Los pacientes convivían con la Artritis Reumatoide en una media de casi 12 años y el 21% de ellos se encontraba con tratamiento biológico.

Resultados

Al analizar la supervisión de las entrevistas de pensar en voz alta de los pacientes, lo más sorprendente fue comprobar que los pacientes no eran conscientes de que pudieran tener la opción de tomar una decisión sobre su tratamiento.

Los pacientes que están en los dos extremos, ya sea fuerte o mínimamente afectados por la enfermedad no están dispuestos a considerar alternativas terapéuticas.Los pacientes con enfermedad moderada están más abiertos a considerar otras opciones de tratamiento.

Sin embargo, y de manera uniforme, la decisión va a depender de cómo se encuentre cada individuo. Estos resultados concuerdan con los ya descritos en la literatura en la que se sugiere que los pacientes con enfermedades crónicas que cumplen los criterios para aumentar o cambiar el tratamiento de su enfermedad, necesitarán percibir un impacto significativo de la enfermedad en su salud actual y / o futura a fin de que se produzca un cambio en la práctica clínica.

En primer lugar, la percepción del paciente sobre el impacto de la enfermedad debe ser evaluada de forma explícita. Es decir que el paciente tiene que expresar que está dispuesto a un cambio.

A los pacientes que perciben un bajo impacto de la enfermedad debido a la falta de síntomas o porque se han adaptado a sus síntomas actuales, será necesario  que reciban formación sobre las consecuencias de la enfermedad no tratada (para asegurar que los pacientes son informados de manera efectiva) con el fin de aumentar el conocimiento y valoración del impacto y por consiguiente, la voluntad de participar en la toma de decisiones.

A los pacientes que perciben un alto impacto de la enfermedad en su calidad de vida y ven la escalada del tratamiento como su única opción viable, será suficiente un proceso de consentimiento informado.

Para los pacientes que perciben un alto impacto de la enfermedad en la calidad de vida, pero individualmente ven el cambio de tratamiento como algo negativo  se deben valorar intervenciones adicionales para obtener una apertura a considerar los beneficios antes de describir las alternativas de tratamiento.

Una vez un paciente se encuentra abierto a considerar un cambio, es importante saber que éstos utilizan motivos para tomar decisiones diferentes de los utilizados por su médico.

Entre los participantes, el equilibrio riesgo-beneficio fue modificado constantemente por factores que no están relacionados con la medicación como: características sociodemográficas, responsabilidades y relación médico-paciente.

En este estudio los factores que influyeron más frecuentemente en la toma de decisiones fueron la falta de confianza y la falta de comunicación. Sólo un paciente describió la relación con su médico como una vía que facilita el cambio y seguir la escala de tratamiento.

De esta forma se destaca la necesidad de ampliar las discusiones de planificación de tratamiento más allá de la valoración  riesgo-beneficio y es necesario consolidar esa confianza, aunque no es suficiente requisito para que los pacientes acepten las recomendaciones del médico.

Es un componente esencial que los pacientes estén abiertos a la evaluación de los beneficios de un cambio en el tratamiento para el proceso de toma de decisiones

Proporcionar el apoyo adecuado a los pacientes para considerar las alternativas de tratamiento, ya sea a través de la educación u otras herramientas hace que mejore la disposición del paciente a la toma de decisiones.

Conclusiones

Es importante reconocer que muchos pacientes con actividad moderada-alta de la enfermedad no están abiertos a cambio en el tratamiento, lo cual es un requisito para participar en la toma de decisiones.

Las visitas repetidas deben permitir a los médicos identificar a estos pacientes con el fin de personalizar la formación antes de recomendar un cambio en el tratamiento.

La comprensión de cómo los pacientes con Artritis Reumatoide se acercan a las decisiones del tratamiento es fundamental para mejorar la adherencia a las recomendaciones generales.

La educación debe ser individualizada y basada en la disposición de los pacientes con Artritis Reumatoide para cambiar su plan de tratamiento actual.

Fraenkel L et al.
Understanding how patients (vs physicians) approach the decision to escalate treatment: a proposed conceptual model.
Rheumatology (Oxford). 2015 Feb;54(2):278-85. http://ow.ly/ILXwP

SHARE
Last updatedby