
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, está aumentando a nivel mundial. Estudios epidemiológicos han informado que los espacios verdes como los bosques tienen un efecto protector contra la EII. Sin embargo, hasta ahora no se ha explorado si la exposición ambiental, durante las primeras etapas de la vida, a la tierra agrícola (la utilizada para cultivo) y la biodiversidad puede tener un impacto sobre el riesgo de padecer EII. La hipótesis de la biodiversidad sugiere que la exposición a entornos naturales enriquece el microbioma humano, favorece la salud inmunológica y mitiga o modera las enfermedades inflamatorias.
Teniendo en cuenta el deterioro tan rápido del medio ambiente natural debido a la crisis climática, existe la necesidad urgente de comprender el papel de las exposiciones ambientales sobre la salud y las enfermedades.
Por otro lado, el momento de exposición es importante. El período temprano de la vida, definido como el que se extiende desde el período perinatal hasta la primera infancia, es una época crítica durante la que se establece la composición del microbioma y la maduración de la inmunidad de un individuo. Las exposiciones durante este período desempeñan un papel clave en la modulación de la salud y la enfermedad en etapas posteriores de la vida.
Se han publicado los resultados de un nuevo estudio realizado en un gran grupo de personas (casi 1,5 millones) seguidas desde los 2 años de edad hasta una edad promedio de 14 años (entre 8 y 20 años), de las cuales 3768 fueron diagnosticadas de EII.
Según los resultados de este estudio, la exposición temprana a la tierra agrícola, la que se utiliza para cultivo, se asocia a mayor riesgo de enfermedad de Crohn. Por otro lado la exposición a la biodiversidad y los espacios verdes se asocian con un efecto protector de la enfermedad de Crohn. En este estudio no se presentó un impacto claro de las variables ambientales, en los primeros años de vida, sobre el riesgo de Colitis Ulcerosa.
Estos resultados apoyan la hipótesis de que la exposición a agentes herbicidas, fungicidas y pesticidas, utilizados en las tierras dedicadas al cultivo o tierra agrícola, pueden estar asociados a la inflamación intestinal y al riesgo de Crohn. La asociación de estas sustancias químicas con la enfermedad de Crohn y no con la Colitis Ulcerosa, es digna de mención y proporciona información sobre las diferencias en el origen y desarrollo entre estas dos enfermedades.
En resumen, la exposición temprana al uso de tierra agrícola se asocia con mayor riesgo de enfermedad de Crohn y la exposición a espacios verdes y biodiversidad se asocia a menor riesgo de Crohn. Estos datos respaldan el impacto de los factores en la vida temprana y el riesgo de EII con implicaciones para la prevención de estas enfermedades.
Teniendo en cuenta el rápido y alarmante deterioro del medio ambiente natural a nivel mundial, particularmente en comunidades y regiones desfavorecidas, estos datos enfatizan la necesidad urgente de una defensa y justicia ambiental.
Otras noticias relacionadas que podrían interesarte