https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2021/01/Artritis_Reumatoide_corazon_obesidad_tabaco_riesgo_cardiovascular-e1610388553495-750x420.jpg
SHARE
12 enero, 2021 in-pacient.es

Los pacientes con Artritis Reumatoide tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares que la población general. Estudios previos sugieren que este aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular se debe en parte a la inflamación sistémica observada en pacientes con Artritis Reumatoide, aunque también influyen los factores de riesgo clásicos como lo son el tabaquismo, hipertensión y obesidad.

Se sabe que una edad avanzada conlleva mayor riesgo cardiovascular en la población general. De igual forma los hombres tienen mayor riesgo en comparación con las mujeres. Sin embargo, los resultados de un meta-análisis reciente sugirieron que los pacientes con Artritis Reumatoide más jóvenes tienen mayor riesgo relativo de desarrollar problemas cardiovasculares, que los pacientes con Artritis Reumatoide de mayor edad.

Por otro lado, las mujeres con Artritis Reumatoide (AR) tienen mayor riesgo cardiovascular que aquellas sin AR. Una menopausia precoz parece ser un predictor de la AR y la menopausia precoz en mujeres con AR puede conducir a mayor riesgo de aparición de enfermedad cardiovascular. Por lo tanto, se puede sugerir que probablemente el género y la edad puedan tener un impacto distinto sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular en los pacientes con Artritis Reumatoide que en la población general.

Por todo esto se realizó un estudio cuyo objetivo fue confirmar si la edad y el género en pacientes con AR puede estar subestimado y por lo tanto tener una clasificación errónea del riesgo cardiovascular en pacientes con AR.

Según los resultados de este estudio los pacientes más jóvenes (menores a 55 años)  y las mujeres con Artritis Reumatoide pueden tener un riesgo cardiovascular subestimado.

Siguiendo las recomendaciones de EULAR, los pacientes que tiene el diagnóstico de Artritis Reumatoide deben ser controlados más a fondo para detectar la presencia de factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, obesidad, alteraciones de los niveles de lípidos o grasa en la sangre, diabetes, etc).

En conclusión, la incidencia de enfermedades o eventos cardiovasculares entre los pacientes con Artritis Reumatoide jóvenes y mujeres, que en principio se clasifican como población de bajo riesgo cardiovascular, parece que este riesgo es más alto de lo previsto. Por lo tanto estos dos subgrupos tienen un riesgo cardiovascular infravalorado y merecerían  mayor atención.

 

 

Rohrich DC et al. Younger age and female gender are determinants of underestimated cardiovascular risk in rheumatoid arthritis patients: a prospective cohort study. Arthritis Res Ther. 2021 Jan 4;23(1):2. doi: 10.1186/s13075-020-02384-9.

 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta