https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2015/05/pain_depress2_300-e1622362447845.jpg
SHARE
7 noviembre, 2017 in-pacient.es

A pesar de las estrategias de tratamiento y la introducción de nuevos fármacos, los pacientes todavía informan de ciertas discapacidades como el dolor de la Artritis Reumatoide que puede afectar de forma importante a su actividad diaria, según nos comunican los propios pacientes en un nuevo estudio.

La mayoría de los pacientes con Artritis Reumatoide comunican que sufren de dolor de moderado a alto y siendo una prioridad para ellos la reducción o eliminación del dolor.

El dolor de la Artritis Reumatoide es un fenómeno complejo y multifactorial que debe evaluarse desde diferentes puntos de vista abordando diferentes matices, tales como: la intensidad del dolor, los factores fisiológicos (que comportan una alteración en el organismo), los factores psicológicos y también los factores sociales.

La definición de dolor, según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, es: “ El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada al daño de un tejido real o potencial”. Por lo tanto, cada persona experimenta el dolor de una forma específica y su descripción no puede ser cuestionada.

El dolor de la Artritis Reumatoide está fuertemente asociado a las limitaciones de la actividad en la vida diaria y menos relacionado con la actividad de la enfermedad. Los pacientes con Artritis Reumatoide tienden a realizar menos actividades domésticas, de ocio y trabajo, debido a su dolor. Esto lleva a un cambio o adaptación de las actividades diarias lo que puede llevar a grandes alteraciones en la vida de la persona.

El objetivo de un estudio ha sido investigar cómo describen el dolor las personas con Artritis Reumatoide y cómo lo llevan en su día a día. Esta información se obtiene mediante entrevistas a los pacientes.

Los principales resultados de este estudio son que el dolor de la Artritis Reumatoide puede expresarse de diferentes maneras por ejemplo: «sensación fuerte, abrumadora, dolor o rigidez». Algunos pacientes expresan el deseo de cortar las partes del cuerpo con dolor o bien “es como el peor dolor de muelas que he tenido”.

Por  otro lado, los participantes del estudio indicaron que es importante tener diferentes estrategias para aliviar el dolor y adaptarse a él. La medicación es la estrategia más común para afrontar el dolor y se considera parte integral en la vida cotidiana. Pero, en ocasiones, se necesitan medidas alternativas para aliviar el dolor tales como: aplicar frío/calor; la adaptación de las actividades cotidianas; realizar una actividad física (principalmente ejercicio en el agua); la interacción con mascotas y  dejar de realizar ciertas actividades. Ésta última está asociada no solo a una forma de controlar el dolor, también y hasta cierto punto, es una forma de controlar los sentimientos negativos. Una persona se siente mejor cuando acepta el hecho de que esa actividad ya no puede realizarla, por lo que una persona con Artritis Reumatoide puede sentirse mejor cuando acepta  su enfermedad y sus limitaciones.

Se describe el factor social como un factor importante para controlar el dolor. De igual forma la falta de apoyo social ha demostrado tener un impacto negativo en la vida con dolor. Tener interacción positiva con otras personas puede ser muy importante para controlar el dolor.

En resumen, las personas con Artritis Reumatoide expresan el dolor de diferentes maneras. La evaluación del dolor en un paciente con Artritis Reumatoide, debe realizarse desde diferentes puntos de vista y con la participación de diferentes profesionales sanitarios, incluyendo las experiencias individuales de cada paciente.

Las personas con Artritis Reumatoide utilizan diferentes medios para calmar y controlar el dolor, tales como: los fármacos, las distracciones a través de la realización de diferentes actividades, la adaptación al dolor, el aprendizaje a vivir con él, la planificación, el uso de dispositivos o el cese de la actividad que causa el dolor.

El entorno social de un paciente de Artritis Reumatoide es muy influyente por lo que siempre debe tenerse en consideración cuando intentamos gestionar el dolor.

Bergström M et al. ‘Like the worst toothache you’ve had’ – How people with rheumatoid arthritis describe and manage pain. Scand J Occup Ther. 2017 Nov;24(6):468-476

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta