https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2022/09/AR_ejercicio.jpg
SHARE
6 septiembre, 2022 in-pacient.es

La Artritis Reumatoide se caracteriza por una inflamación sistémica crónica que puede llevar al daño articular con destrucción de los huesos. Las manifestaciones típicas incluyen dolor e inflamación de las articulaciones que pueden llegar a afectar el funcionamiento físico de forma significativa. Los síntomas de la Artritis Reumatoide se manejan mediante tratamiento farmacológico. Sin embargo, existen enfoques no farmacológicos como la práctica de ejercicio regular que son efectivos para el control de los síntomas. Por lo tanto, la EULAR (Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología) recomienda un enfoque multidisciplinario del manejo de la Artritis Reumatoide, a través del tratamiento conjunto con medicamentos y ejercicio.

Es importante saber que un entrenamiento físico significa la práctica de ejercicio de forma regular durante un periodo de tiempo prolongado y esto es seguro para las personas con Artritis Reumatoide, es decir que no empeora el dolor y mejora la evolución de la enfermedad y la salud en general.

A pesar de todo esto, las personas con Artritis Reumatoide  son menos activas físicamente que la población general. El miedo al dolor posterior al ejercicio y el agravamiento de la enfermedad (es decir, la aparición de un brote) puede explicar esto en parte. Por lo tanto, es necesario abordar las preocupaciones de los pacientes con respecto al dolor y la actividad de la enfermedad después del ejercicio.

Una mejor comprensión de los efectos del ejercicio sobre los parámetros de la Artritis Reumatoide permite una prescripción óptima y una mejor gestión de los miedos y expectativas de los pacientes.

Por todo esto se ha realizado una revisión de la literatura científica, en la que se incluye la valoración de más de 1.500 publicaciones, para determinar los efectos de sesiones aguda de ejercicios aeróbicos, ejercicios de resistencia y combinados (incluyendo ambos)  sobre los diferentes parámetros de la Artritis Reumatoide como son el dolor los marcadores clínicos inflamatorios (PCR y VSG) y las citocinas o citoquinas inflamatorias o sustancias producidas por células principalmente del sistema inmunitario que favorecen la inflamación (IL-6 y TNF-α).

Existe un concepto erróneo común entre las personas con Artritis Reumatoide de que el ejercicio puede aumentar el dolor y provocar más daño en las articulaciones. Sin embargo, la presente revisión de la evidencia científica disponible hasta el momento, sugiere que una sesión aguda de ejercicio no exacerba el dolor en las personas con Artritis Reumatoide, independientemente del modo y la intensidad del ejercicio. Es decir, el dolor no cambia después del ejercicio en personas con Artritis Reumatoide.

Por otro lado, esta revisión encontró que el ejercicio de intensidad moderada no afectó significativamente a las concentraciones de PCR en personas con Artritis Reumatoide. Se requiere investigación futura para confirmar con precisión la respuesta al ejercicio del TNF-α en estos pacientes. Sin embargo, los hallazgos sugieren que el cambio relativo en el TNF-α circulante en personas con esta enfermedad y en respuesta al ejercicio, no fue diferente al de las personas sanas.

En resumen, investigaciones anteriores muestran que el ejercicio regular puede mejorar el dolor y los marcadores clínicos inflamatorios y citosinas en personas con Artritis Reumatoide. Sin embargo la evidencia sugiere que las personas con esta enfermedad no cumplen con las pautas de actividad física lo que podría atribuirse a la preocupación o los miedos de que el ejercicio agudo aumente el dolor y la actividad de su enfermedad.

Esta nueva revisión de la literatura a demostrado que el ejercicio agudo no parece empeorar el dolor y la respuesta posteriores al ejercicio en relación al dolor, marcadores clínicos inflamatorios y citosinas inflamatorios no fueron diferentes entre las personas con Artritis Reumatoide y las personas sin esta enfermedad.

La percepción del dolor articular es una barrera importante para que las personas con Artritis Reumatoide realicen ejercicio de forma regular, estos nuevos hallazgos podrían ayudar a manejar estos temores. Se requiere mayor investigación al respecto para evaluaciones más en detalle.

Balchin C et al. Acute effects of exercise on pain symptoms, clinical inflammatory markers and inflammatory cytokines in people with rheumatoid arthritis: a systematic literature review. Ther Adv Musculoskelet Dis. 2022 Aug 16;14:1759720X221114104. doi: 10.1177/1759720X221114104.

Otras noticias relacionadas que podrían interesarte

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta