Estudios previos nos han destacado la importancia de los factores ambientales, como la dieta, en el riesgo de aparición de una Enfermedad Inflamatoria Intestinal en la que se incluye la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa. La dieta puede ser solo un factor que, junto con otros factores como son la genética y un sistema inmunológico comprometido, contribuye a la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Se han publicado los resultados de un nuevo meta-análisis que valora la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta nueva investigación valora la información de 24 estudios que incluyen a más de 4 millones de participantes de 20 países.
Los alimentos ultraprocesados son aquellos productos precocinados que imitan a comidas caseras, tales como: lasañas, pizzas, cremas, sopas, patatas fritas, galletas, salchichas, palitos de pescado, bebidas gaseosas, etc. Este tipo de preparaciones contienen alto nivel de sal, azúcares y aceites refinados.
Los resultados de este nuevo meta-análisis indicaron que el consumo de alimentos ultraprocesados estaba relacionado con mayor riesgo de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta relación fue especialmente significativa para el riesgo de padecer enfermedad de Crohn.
Además, nos mostraron una relación lineal positiva entre consumo de ultraprocesados y el riesgo de enfermedad de Crohn. En concreto con el aumento del 10% de ingesta diaria de ultraprocesados se presentó un aumento del 19% en el riesgo de enfermedad de Crohn, entre adultos.
En conclusión, el consumo elevado de alimentos ultraprocesados se asocia a un mayor riesgo de Enfermedad Inflamatoria Intestinal y un riesgo específico de enfermedad de Crohn.
Otras noticias relacionadas que podrían interesarte