https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2024/02/ejercicio_esclerosis_multiple_revision-scaled.jpg
SHARE
8 febrero, 2024 in-pacient.es

Cada vez existe más evidencia  respecto al efecto de las intervenciones de ejercicio sobre la salud mental y la calidad de vida relacionada con la salud en personas con esclerosis múltiple (EM). Ahora, el análisis agregado de los estudios de los últimos años, aporta nuevas pistas sobre qué aspectos son los que se benefician más de la práctica regular de ejercicio físico.

En los últimos años, cada vez más investigaciones han probado los efectos del ejercicio sobre la salud mental y la calidad de vida relacionada con la salud en personas con discapacidades físicas; además, muchos estudios han evaluado aspectos de la salud mental con medidas específicas de bienestar, más allá de los dominios de funcionamiento mental de los cuestionarios de calidad de vida y las medidas de ansiedad y depresión. Llegados a este punto, era necesaria una síntesis sistemática de la bibliografía para proporcionar una base científica a la recomendación de actividad física y ejercicio para mejorar el bienestar y la calidad de vida entre las personas con discapacidad física y, más concretamente entre quienes padecen EM. La revisión sistemática y metaanálisis ahora publicada, se planteó precisamente este objetivo:  determinar los efectos del ejercicio sobre la salud mental y la calidad de vida relacionada con la salud en las personas con esclerosis múltiple.

Para llevarlo a cabo, se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos hasta abril de 2023, y se incluyeron ensayos controlados aleatorizados que: 1) involucraron a personas con EM mayores de 18 años de edad; 2) valoraban el efecto de alguna intervención de ejercicio; 3) midieron el bienestar subjetivo, el bienestar psicológico, el bienestar social o la calidad de vida en relación con la salud como resultados.

Con las premisas mencionadas se incluyeron 49 estudios en los que habían participado 2 057 personas. El análisis agregado demostró que ejercicio mejoró el bienestar general (evidencia de certeza moderada), el bienestar subjetivo (evidencia de certeza moderada), el bienestar social ( evidencia de certeza baja) y la calidad de vida relacionada con la salud (evidencia de certeza moderada).

Con ello, los autores concluyen que el ejercicio puede ser una estrategia eficaz y segura para mejorar el bienestar subjetivo, el bienestar social y la calidad de vida en la esclerosis múltiple. Las intervenciones de ejercicio, especialmente el entrenamiento aeróbico o combinado aeróbico y de resistencia, deben implementarse en la práctica clínica para promover la salud mental y la calidad de vida en estas personas. Para complementar la evidencia generada hasta ahora, la investigación futura debería determinar los efectos del ejercicio sobre el bienestar psicológico y dirigirse a individuos de más 65 años o con mayores niveles de deficiencias, así como investigar si los efectos del ejercicio sobre la salud mental y la calidad de vida son diferentes entre las personas con EM remitente-recurrente y aquellas con formas progresivas de EM.

Beratto L, Bressy L, Agostino S, Malandrone F, Brichetto G, Ponzano M. The effect of exercise on mental health and health-related quality of life in individuals with multiple sclerosis: A Systematic review and meta-analysis. Mult Scler Relat Disord. 2024 Feb 1;83:105473. doi: 10.1016/j.msard.2024.105473. Epub ahead of print. PMID: 38320418.

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta