https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2023/10/Artritis_Reumatoide_sueno_depresion_ansiedad.jpg
SHARE
17 octubre, 2023 in-pacient.es

La Artritis Reumatoide (AR)  es un trastorno inflamatorio sistémico crónico de causa desconocida que se caracteriza por la hinchazón y dolor de las articulaciones, rigidez matutina y fatiga. Sin embargo, esta enfermedad también puede afectar a otros órganos incluyendo los problemas psicológicos como la depresión y la ansiedad y los trastornos del sueño (mala calidad del sueño, no tener un sueño reparador, dificultad para conciliar el sueño, despertarse varias veces en la noche, somnolencia diurna, etc.).

Varios estudios han demostrado que un alto porcentaje, hasta el 70%, de personas con Artritis Reumatoide sufren de trastornos del sueño, por lo tanto los problemas relacionados con el sueño son un tema importante para estos pacientes.

Los problemas del sueño aumentan con la duración de la enfermedad, el dolor y el deterioro funcional, empeoran la calidad de vida y perjudican a la actividad diaria  de estas personas. Las posibles causas de la presencia de trastornos del sueño incluyen la actividad de la enfermedad, el dolor, la fatiga y los trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad.

Por otro lado, el dolor, la fatiga y la discapacidad, provocan cambios de humor relacionados con la ansiedad y la depresión. Además, las respuestas deficientes para afrontar el dolor, la fatiga y la discapacidad en pacientes con depresión reducen el ejercicio físico y la interacción social, lo que conduce a peores resultados en la Artritis Reumatoide.

Según resultados de un nuevo estudio, los trastornos del sueño son frecuentes entre las personas con Artritis Reumatoide. Por otro lado, la mayoría de los trastornos de ansiedad están relacionados con alteraciones del sueño, aunque la relación causal no está clara.

Se ha sugerido que las alteraciones del sueño son vínculo entre la Artritis Reumatoide y los trastornos del estado de ánimo, cada uno de los cuales empeora los síntomas articulares. Finalmente, también se sugiere que la inflamación crónica, el dolor crónico, los trastornos del sueño y el estrés psicológico hacen que las personas con Artritis Reumatoide sean muy vulnerables a los trastornos del sueño, los trastornos del estado de ánimo y los brotes de esta enfermedad.

Por lo tanto, es importante que los profesionales de la salud sean conscientes de que los síntomas y signos como la mala calidad del sueño, el dolor, la fatiga y la actividad incontrolada de la enfermedad aumentan el riesgo de trastornos del estado de ánimo en pacientes con Artritis Reumatoide. Y, de la misma manera, los trastornos del estado de ánimo pueden empeorar la actividad de esta enfermedad.

En conclusión, este nuevo estudio nos muestra que la depresión y la ansiedad en personas con Artritis Reumatoide se asocian a mala calidad del sueño en un alto porcentaje de pacientes y que detectar de forma temprana los trastornos del estado de ánimo y trastornos del sueño podría facilitar el control de la actividad de la AR.

Juárez-Rojop IE et al. Prevalence of Poor Sleep Quality and Associated Factors in Individuals with Rheumatoid Arthritis: A Cross-Sectional Study. Medicina (Kaunas). 2023 Sep 8;59(9):1633. doi: 10.3390/medicina59091633.

Otras noticias relacionadas que podrían interesarte

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta