Según una revisión sistemática de la información científica publicada hasta ahora, cantar beneficia el habla de las personas con enfermedad de Parkinson aunque se necesita más investigación al respecto.
El tratamiento con ejercicios del habla, el lenguaje o fonación puede ser beneficioso, aunque la evidencia de muchas técnicas actuales no es particularmente fuerte.
Según la documentación de los últimos años, existe evidencia de que la participación en las artes escénicas comporta beneficios psicosociales en la población general y ha habido un interés sustancial sobre el beneficio terapéutico potencial de dichas artes, incluyendo el canto, para las personas con condiciones médicas crónicas, es decir, aquellas de origen neurológico como lo es la enfermedad de Parkinson.
Investigadores ingleses han realizado una revisión sobre los efectos del canto en las personas con Parkinson, concluyendo que las personas con Parkinson pueden beneficiarse con el canto mejorando su capacidad para hablar, aunque se requiere de más investigación al respecto.
Posibles beneficios de la participación de las personas con Parkinson en un grupo de canto:
- Sensación de bienestar: Ser activo, pertenecer a un grupo con objetivos comunes y sentirse valorado, proporciona apoyo y puede ayudar a contrarrestar algunos desafíos que surgen en la convivencia con la enfermedad de Parkinson.
- Comunicación: El canto puede ayudar a las personas con Parkinson a comunicarse de diferentes formas. El canto no solo entrena la voz y la fonación, sino que además, permite que las personas expresen, exploren y reflexionen sobre sus emociones a través de las letras de las canciones y las melodías.
- Compresión: unas de las necesidades humanas más fundamentales es entender y ser entendido. Participar en un grupo de canto en el que se comparten ritmos y melodías puede ayudar al entendimiento entre los participantes. A través de la música y el movimiento rítmico podremos conectar con otras personas.
- Conviviencia: Cantar en grupo comporta beneficios psicosociales. Esta actividad compartida por la persona con Parkinson y su cuidador/a puede aliviar las tensiones que se producen entre las personas que deben hacer frente a los retos del Parkinson.
- Organización: Las personas con Parkinson pueden ver afectado el sentido de la organización por la enfermedad. Reunirse regularmente con el mismo grupo de personas, en el mismo lugar, a una hora determinada de un día concreto, puede dar sensación de organización.
- Actividad física: Con el canto se ejercitan músculos de la garganta entre otros; se necesita claridad vocal y fuerza para la producir la voz; la respiración profunda puede mejorar la capacidad pulmonar; pequeños ejercicios posturales pueden ayudar a mejorar la estabilidad en reposo. El canto puede ayudar a contrarrestar la disminución de la movilidad tan comúnmente experimentada por las personas con Parkinson.
Barnish J et al. Potential Benefit of Singing for People with Parkinson’s Disease: A Systematic Review. J Parkinsons Dis. 2016 Jun 3. [Epub ahead of print] https://goo.gl/kp7eVI