https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2022/10/Parkinson_cantar_voz_Calidad_de_vida.jpg
SHARE
24 octubre, 2022 in-pacient.es

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo que produce: rigidez, temblor en reposo, inestabilidad postural y lentitud en los movimientos, entre otros síntomas motores y no motores añadidos.

Aunque se dispone de un gran arsenal de tratamientos para el control de los síntomas, en la actualidad no existe un tratamiento que modifique o cure esta enfermedad. Algunos estudios han demostrado que la fisioterapia mejora significativamente la función motora en pacientes con Parkinson, y que la actividad física regular puede retrasar potencialmente la progresión de esta enfermedad. En los últimos años están apareciendo modificaciones novedosas de la fisioterapia convencional como formas más atractivas de realizar ejercicio, como por ejemplo el baile.

Muchos ensayos clínicos pequeños respaldan el uso de intervenciones basadas en la música y en el ritmo para abordar los aspectos motores, cognitivos y emocionales de la enfermedad de Parkinson.

El uso de la voz como instrumento musical en un grupo de canto o en un coro, también puede mejorar déficits específicos de las personas con Parkinson como son las alteraciones del volumen de la voz. Por ejemplo, cantar en grupo requiere que uno module cuidadosamente su volumen de la voz, mantenga un ritmo y también requiere de una postura erguida y/o realizar movimientos coordinados en grupo.

La mayoría de las personas con Parkinson experimentan algún problema del habla durante el curso de su enfermedad, hipofonía (volumen disminuido de la voz) o disartria (problemas en articular las palabras). Todo esto puede limitar de forma significativa la comunicación, con un impacto negativo importante sobre la calidad de vida de estas personas.

Estos pacientes pueden asistir a sesiones de logopedia para mejorar la articulación del habla, la entonación, la expresión facial, la deglución (acción de tragar). Sin embargo, muchos pacientes no tienen acceso a este tipo de profesionales por tener que desplazarse a larga distancia o por otros problemas. Además, es posible que no resulte muy atractivo.

Cantar fomenta utilizar la voz en un tono más fuerte que el que se utiliza en una conversación normal y además, diferentes ritmos de las canciones pueden mejorar la velocidad del habla, la entonación, el ritmo y la coordinación de respiración y la articulación verbal.

Se han publicado los resultados de un nuevo estudio en el que se evalúa los efectos del canto en grupo sobre la función motora y vocal, la cognición, el estado de ánimo y la calidad de vida de personas con Parkinson. En este estudio cruzado de canto en la enfermedad de Parkinson se llevaron a cabo clases de canto en grupo semanales de 1,5 horas de duración durante 12 semanas, y en paralelo, se comparó con un grupo de apoyo semanal para la enfermedad de Parkinson, que sirvió como grupo control. Se realizaron medidas objetivas y centradas en el paciente con respecto al habla y la voz, al inicio del estudio y cada 6 semanas durante 30 semanas en total.

Los investigadores de este estudio concluyeron que el canto grupal una vez a la semana puede mejorar el volumen mínimo y medio del habla y algunos de los aspectos de la calidad de vida en la enfermedad de Parkinson, mostrando mejoras a las 24 semanas desde el inicio de la intervención.

Se necesitan más estudios con mayor número de participantes y la participación de varios centros para comparar los beneficios del canto, la asistencia a grupos de apoyo y las terapias del habla en personas con Parkinson.

Butala A et al. Parkinsonics: A Randomized, Blinded, Cross-Over Trial of Group Singing for Motor and Nonmotor Symptoms in Idiopathic Parkinson Disease. Parkinsons Dis. 2022 Sep 20;2022:4233203. doi: 10.1155/2022/4233203. 

Otras noticias relacionadas que podrían interesarte

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta