https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2020/07/Artritis_Reumatoide_ejercicio_fumar_saludable-e1594709778508-600x420.jpg
SHARE
14 julio, 2020 in-pacient.es

La Artritis Reumatoide es una enfermedad crónica que se asocia a mayor probabilidad de aparición de otras enfermedades y muerte temprana. La mayoría de los fallecimientos en pacientes por Artritis Reumatoide no se atribuyen a la enfermedad en sí, aunque una de las causas más frecuente es la aparición de enfermedad cardiovascular. Otras enfermedades asociadas con la Artritis Reumatoide tales como depresión, fatiga, asma, discapacidad, dolor, enfermedad pulmonar y cáncer también pueden afectar significativamente en la función física y la calidad de vida de estos pacientes.

En la población general existen una serie de factores de estilo de vida que se relacionan con mayor riesgo a padecer enfermedades y de mortalidad como por ejemplo el consumo de alcohol, el estrés laboral, fumar, sedentarismo, etc.

Cambiar a un estilo de vida saludable, no sólo puede mejorar la capacidad física de los pacientes con Artritis Reumatoide y su bienestar, sino que también disminuye la probabilidad de desarrollar ciertas enfermedades asociadas a esta enfermedad como son las enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias.

La actividad física y el tabaquismo son dos áreas de la vida en las que un cambio de actitud puede tener un impacto positivo muy importante en la evolución y resultados de la Artritis Reumatoide.

 

Actividad Física

La actividad física mejora la capacidad cardiorrespiratoria y la fuerza muscular y tiene efectos positivos sobre el dolor y la discapacidad.

Aunque están claros los beneficios del ejercicio en pacientes con Artritis Reumatoide, existen barreras importantes para lograr un cambio, al igual que sucede en la población general, por ejemplo la falta de tiempo, falta de motivación entre otros y barreras específicas de la enfermedad como pueden ser: dolor, fatiga, movilidad reducida, capacidad funcional y rigidez.

Otra barrera importante puede ser la falta de conocimiento y asesoramiento sobre el programa de ejercicios ideal para la condición de cada individuo. Y, por otro lado, el temor a empeorar o el  miedo al posible impacto del ejercicio  sobre las articulaciones.

Muchos pacientes con Artritis Reumatoide que son activos después del diagnóstico, están motivados a hacer ejercicio por el deseo de controlar los síntomas, mantener la salud y la independencia y frenar el deterioro funcional.

Para promover la actividad física y garantizar un cambio de estilo de vida entre los pacientes con Artritis Reumatoide es importante la formación sobre cuál es el tipo de ejercicio que puede realizar cada paciente y comunicar los beneficios. Enfocar el ejercicio como medio de autoeficacia y autosuficiencia puede llevar a la incorporación del ejercicio en tu vida de forma sostenida.

Fumar

Existe evidencia científica suficiente que respaldan los esfuerzos para aconsejar a los pacientes con Artritis Reumatoide  a reducir o eliminar su exposición al tabaco. En diferentes estudios se han evaluado algunas de las posibles barreras a las que se enfrenta un paciente con Artritis Reumatoide como pueden ser: la adición, la falta de fuerza de voluntad para dejar de fumar y el estigma social entre otros, que son las mismas barreras detectadas en la población general. Pero además, los pacientes con Artritis Reumatoide pueden fumar como distracción del dolor, al sentirse sin apoyo o aislados, utilizando el tabaco como mecanismo para enfrentar su enfermedad.

Una vez más, el apoyo de los profesionales de la salud, reumatólogo/enfermera son clave para informar a los pacientes acerca del efecto del tabaquismo sobre el tratamiento, la progresión y las probabilidades de recaída de su Artritis Reumatoide. La formación/información puede adaptarse a cada paciente de forma individual y puede ser motivación importante y suficiente para dejar de fumar.

 

Por lo tanto, se debe alentar a los pacientes con Artritis Reumatoide a realizar ejercicio de forma continuada, y apoyar a los fumadores a dejar de fumar. Sin embargo, existen barreras importantes para realizar estos cambios.

Las personas con Artritis Reumatoide pueden necesitar ayuda para realizar cambios positivos en su estilo de vida, posiblemente a través de la provisión de información actualizada, clara y concisa, así como el apoyo recurrente de profesionales de la salud, amigos y familiares.

 

 

Gwinnutt JM et al. The impact of lifestyle behaviours, physical activity and smoking on morbidity and mortality in patients with rheumatoid arthritis. Best Pract Research Clin Rheumatol 2020 July 6 [In Press] doi: 10.1016/j.berh.2020.101562

 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta