https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2015/10/impacto_300.jpg
SHARE
15 febrero, 2017 in-pacient.es

La Enfermedad de Crohn es una Enfermedad Inflamatoria Intestinal crónica y recurrente en la que una gran parte de pacientes requieren de una intervención quirúrgica intestinal dentro de los 10 años posteriores al diagnóstico y pueden llegar a necesitar varias cirugías a lo largo de su vida.

La cirugía, específicamente la resección intestinal o extracción de parte del intestino, se reserva para aquellos casos en los que se presenta un  fracaso del tratamiento médico y problemas mecánicos tales como la presencia de obstrucción intestinal por estenosis, que es el estrechamiento o reducción del diámetro interno del intestino, o perforación.

El tipo de cirugía que se utiliza depende de la localización de la enfermedad, de la urgencia del tratamiento quirúrgico, de la frecuencia de las recurrencias o brotes y de las necesidades de cada paciente.

Independientemente de las intervenciones quirúrgicas muchos pacientes con Crohn experimentan modificaciones en la actividad diaria debido a su enfermedad afectando a su calidad de vida. El objetivo de la cirugía en estos pacientes es lograr y mantener un mejor estado de salud general.

Se han publicado los resultados de los que, bajo nuestro conocimiento, consideramos que es la primera revisión sistemática que evalúa el impacto de la resección intestinal en la calidad de vida en relación a la salud de pacientes con enfermedad de Cron, la satisfacción de los pacientes ante la cirugía y los factores predictores relevantes de la calidad de vida.

Según los resultados de esta revisión, los pacientes con Crohn reportan una mejora significativa de la calidad de vida en relación a la salud a los 30 días y 5 años después de la resección intestinal. Los pacientes comunican una elevada satisfacción con la cirugía con preferencia al abordaje mediante laparoscopia (Técnica quirúgica mínimamente invasiva que, utilizando una fibra óptica, permite visualizar el interior del abdomen mediante una cámara colocada en la fibra)

Los investigadores concluyen que la resección intestinal en los pacientes con enfermedad de Crohn mejora la Calidad de Vida en relación a la salud a nivel general e intestinal tanto a corto como a largo plazo.

El género(hombre/mujer), el consumo de tabaco y la recurrencia o número de brotes de la enfermedad, fueron identificados como posibles factores predictores de la calidad de vida en relación a la salud después de la resección intestinal.

Los pacientes se muestran altamente satisfechos después de una resección intestinal, aunque prefieren que sea mediante técnica laparoscópica en comparación con la cirugía abierta.

 

Ha FJ et al. Quality of Life after Intestinal Resection in Patients with Crohn Disease: A Systematic Review. Dig Surg. 2017 Jan 19. doi: 10.1159/000453590. [Epub ahead of print]

SHARE
Last updatedby