Predecir el resultado del tratamiento y las recaídas en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal es particularmente importante ya que, aunque los tratamientos son efectivos, en algunos pacientes con Crohn o Colitis Ulcerosa no siempre se logra el control de la actividad de la enfermedad y, por otro lado, algunos pacientes en estado de remisión pueden sufrir recaídas.
Dado que realizar endoscopias repetitivas para el control de la evolución de la enfermedad resulta invasivo y molesto para los pacientes, se han investigado posibles biomarcadores con este propósito. Entre estos biomarcadores figuran: los síntomas del paciente, los marcadores sanguíneos entre los que figura la PCR (Proteína C reactiva) y los marcadores fecales como la Calprotectina fecal, uno de los más representativos, utilizándose todos ellos para predecir la curación de la mucosa intestinal y la posibilidad de recaídas.
En una revisión reciente de la literatura científica se ha evaluado la eficacia de estos biomarcadores en predecir el resultado del tratamiento y las posibles recaídas.
La curación de la mucosa intestinal en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal se relaciona con remisión clínica sostenida, reducción de hospitalizaciones y cirugías, por lo que se considera que el estado de esta mucosa sería el punto de referencia en la evaluación de los resultados del tratamiento y la predicción de posibles recaídas.
La valoración del estado de la mucosa intestinal debería realizarse mediante endoscopia. Sin embargo, someterse a esta prueba de forma repetitiva es invasivo, molesto y conlleva una sobrecarga para el paciente con posibilidad de aumentar los riesgos de complicaciones.
A través de los resultados de los ensayos clínicos se ha demostrado que estos biomarcadores son eficaces para el control de la respuesta al tratamiento, en particular el logro de curación de la mucosa intestinal y la predicción de recaídas. Por lo tanto, los médicos deben evaluar los biomarcadores de forma rutinaria, así como, valorar los síntomas de los pacientes de forma meticulosa.
Los investigadores de esta publicación concluyen que:
- La evaluación precisa del resultado del tratamiento y la predicción de las recaídas es particularmente importante en el manejo de los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Dado que la endoscopia es una prueba invasiva, se han evaluado biomarcadores sustitutos que valoren el estado de la mucosa intestinal.
- La valoración meticulosa los síntomas del paciente, particularmente el sangrado rectal, podría ser predictivo de la curación de la mucosa a nivel endoscópico en la Colitis Ulcerosa. Por el contrario, esto no sería así en el caso de la enfermedad de Crohn ya que la predicción del estado de la mucosa y recaídas mediantes síntomas en pacientes con lesiones en el intestino delgado resulta especialmente difícil.
- En el caso de los marcadores sanguíneos, la PCR no se puede usar en general, para predecir la recaída en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
- Los marcadores fecales como la Calprotectina fecal y el Test inmunoquímico fecal, pueden predecir el estado de la mucosa intestinal y predecir las recaídas.
Se necesita el desarrollo de nuevos biomarcadores y estudios de validación para mejorar el control de los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, (Crohn o Colitis Ulcerosa).