https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2021/08/20210816_Parkinson_baile_rehabilitacion_ejercicio.jpg
SHARE
16 agosto, 2021 in-pacient.es

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que lleva a una alteración de la función motora con la presencia de temblores, rigidez, lentitud de los movimientos e inestabilidad postural o problemas del equilibrio. Aunque también se pueden presentar otros síntomas no motores, como son la ansiedad, la depresión, la demencia y los trastornos de la cognición entre los que figuran: problemas de memoria y del pensamiento o disfunción ejecutiva. Todos estos síntomas tienen un alto impacto sobre la calidad de vida de estos pacientes.
Son muchos los estudios que han demostrado el efecto beneficioso de diferentes estilos de danza: ballet, jazz, tango, etc. sobre la marcha, el equilibrio y la locomoción, así como sobre la calidad de vida de los pacientes de Parkinson.
Por otro lado, el baile ofrece un ambiente divertido en el que la participación proporciona herramientas a los bailarines para mejorar la coordinación, la flexibilidad, la imitación, la creatividad, el ritmo, la memoria y esto contribuye a mejorar los síntomas motores del Parkinson. Además, bailar mejora la conexión social, reduce el estrés y la tensión y aumenta la confianza y la autoestima, lo que lleva a una mejora general del estado de ánimo de estos pacientes.
Hasta el momento, los estudios realizados sobre el efecto del baile en los pacientes con Parkinson se han centrado en el impacto a corto plazo. Algunos estudios han investigado el efecto del baile en períodos más largos que van desde 6 meses, 12 meses y hasta 2 años.
Se han publicado los resultados preliminares de lo que consideramos es el primer estudio que intenta demostrar el impacto del baile sobre los síntomas motores y no motores en pacientes con Parkinson que participan en un entrenamiento de neurorrehabilitación en forma de clases de baile para Parkinson  a largo plazo.
Este nuevo estudio pretende demostrar el beneficio de clases de baile semanales para pacientes con Parkinson sobre los síntomas motores y no motores en un período de 10 años. Se han publicado los resultados preliminares, que son un punto de valoración a los 3 años. En este punto del estudio, los resultados nos muestran efectos beneficiosos del entrenamiento semanal para detener la progresión de los síntomas motores  y no motores de la enfermedad de Parkinson. Por lo tanto, bailar puede ser un complemento al tratamiento médico actual de esta enfermedad.

Bearss KA et al. Parkinson’s Disease Motor Symptom Progression Slowed with Multisensory Dance Learning over 3-Years: A Preliminary Longitudinal Investigation. Brain Sci. 2021 Jul 7;11(7):895. doi: 10.3390/brainsci11070895. 

Otras noticias relacionadas que pueden interesarte:

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta