https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2020/08/EII_Crohn_Colitis_Ulcerosa_Psicoterapia_Calidaddevida-e1597775544782-750x420.jpg
SHARE
19 agosto, 2020 in-pacient.es

Hasta un 50% de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), Crohn o Colitis Ulcerosa, comunican frecuentemente que necesitan apoyo psicológico para afrontar y llevar mejor el día a día con su enfermedad. Sin embargo, este apoyo psicológico o psicoterapia, no está incorporado en la atención rutinaria de estos pacientes.

Los trastornos del estado de ánimo son frecuentes entre los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal y se presentan en mayor proporción que en la población general. La pérdida del control intestinal, la fatiga, el deterioro en la imagen corporal, el aislamiento y el estigma social son factores que influyen en la angustia emocional de estos pacientes.

Investigaciones previas han comunicado que tanto la ansiedad como la depresión son más frecuentes durante la Enfermedad Inflamatoria Intestinal activa, durante los brotes, en comparación con el estado de remisión o baja actividad de la enfermedad. Y, por otro lado, la puntuación sobre la calidad de vida comunicada por los pacientes,  es más baja  cuando existe actividad de la  enfermedad en comparación con enfermedad inactiva. Esta carga psicológica se suma a la carga física de la propia enfermedad.

La calidad de vida relacionada con la salud es una medida multidimensional que refleja el impacto de la EII desde diferentes puntos de vista, sobre la salud física y mental y el funcionamiento social de una persona. Esta medida es comunicada por el propio paciente y es un criterio de valoración importante para los estudios clínicos, según la FDA y la EMEA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU y la Agencia Europea del Medicamento, respectivamente).

Se han publicado los resultados de los que se considera la primera revisión sistemática centrada en la calidad de vida de los pacientes con EII incluyendo todo tipo de enfoque psicológico e independientemente del tipo de estudio.

Las publicaciones revisadas confirman que las intervenciones psicológicas pueden tener un efecto beneficioso en la calidad de vida de los pacientes con EII. Sin embargo, algunos pacientes con EII pueden beneficiarse más que otros. Por lo tanto, este tipo de intervenciones pueden ser especialmente útiles para aquellos pacientes con enfermedad activa y se podrían proporcionar en aquellos momentos en los que se requiere más apoyo.

La psicoterapia puede facilitar mejoras en áreas específicas como son el afrontamiento, el estrés y la fatiga. Mejorar la calidad de vida es relevante tanto a nivel clínico, social y también económico ya que los pacientes que perciben mejor calidad vida permanecen activos, tienen mayor participación en la sociedad y precisan de menos ayuda médica con lo que todo esto resulta en una reducción de los gastos tanto directos como indirectos.

Los investigadores de esta revisión concluyen diciendo que las intervenciones psicoterapéuticas pueden mejorar la calidad de vida en pacientes con EII. En general, en este momento, no se puede recomendar que todos los pacientes con EII reciban psicoterapia. Parece que pueden beneficiarse más aquellos pacientes con enfermedad activa en comparación con aquellos en estado de remisión.

Se necesita más investigación para proporcionar terapia psicológica personalizada en adultos con EII e investigar si este tipo de intervenciones realizadas de forma temprana, después del diagnóstico, daría como resultado mejores estrategias de afrontamiento y mayor calidad de vida de estos pacientes a lo largo del tiempo.

 

 

Paulides E et al.  The Effect of Psychotherapy on Quality of Life in IBD Patients: A Systematic Review [published online ahead of print, 2020 Aug 1]. Inflamm Bowel Dis. 2020;izaa144. doi:10.1093/ibd/izaa144

 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta