Síntomas de la EPOC
La EPOC suele empezar con síntomas tales como: falta de aire, tos crónica y productiva, con expectoración o expulsión de moco y respiración sibilante (al respirar se oyen pitos).
Posteriormente, la dificultad para respirar lleva a la fatiga y al ahogo al andar o al hacer pequeños esfuerzos o ejercicios. Con el tiempo puede suponer un gran reto realizar las tareas cotidianas, tales como el aseo personal o actividades varias del día a día.
Otros síntomas que pueden presentarse son aquellos derivados de la falta de oxígeno en el organismo, tales como: la sensación de cansancio, falta de concentración o incluso opresión en el pecho. Estos síntomas son constantes y van empeorando con el paso del tiempo.
No todas las personas que presentan estos síntomas tienen EPOC, ni todas las personas con EPOC presentan todos estos síntomas. Sólo el médico, mediante las pruebas diagnósticas, podrá decidir si tienes esta enfermedad
.
La intensidad de los síntomas dependerá del grado de daño pulmonar que tengas.
Si sigues fumando, el daño ocurrirá más rápidamente.
Una persona que tiene EPOC puede tener consecuencias serias y un impacto negativo sobre su calidad de vida. Sin embargo, la EPOC es una enfermedad que se puede prevenir y se puede tratar. Si se deja de fumar y se controlan los síntomas, puede mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
Diferencias entre EPOC y Asma
- La EPOC se presenta después de los 40 años de edad, mientras que el asma puede iniciarse a cualquier edad.
- En la EPOC no es frecuente la presencia de síntomas de alergia como atopia, rinitis, eccema, etc. mientras que estos síntomas acompañan frecuentemente al asma.
- Los síntomas en la EPOC son constantes, mientras que en el asma son variables y dependen de la exposición a los desencadenantes o alérgenos.
- El factor genético en la EPOC no puede valorarse, mientras que las personas con asma suelen presentar antecedentes familiares de esta enfermedad.
- El tabaquismo es un hábito que siempre está presente en la EPOC, no en el asma.
- La obstrucción de los bronquios en la EPOC no es reversible de forma significativa, y si lo es en el caso del asma.
- La respuesta al tratamiento con corticoides en una persona con EPOC es variable o indeterminada. En el caso de asma responden muy bien y casi siempre al tratamiento con corticoides.