Causas de la EPOC
La EPOC o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad respiratoria crónica que se puede evitar y tratar.
En España se estima que más de un 10% de los adultos entre 40-80 años padecen esta enfermedad es decir 1 de cada 10 personas adultas tienen EPOC. Es más frecuente en hombres que en mujeres y varía según las áreas geográficas a lo largo de nuestro país.
La principal causa de la EPOC es el tabaquismo. Esta condición generalmente afecta a personas mayores de 35 años que son o han sido fumadores empedernidos.
La EPOC también puede ser causada por exposición durante mucho tiempo a aire contaminado, o gases, polvo del medio ambiente o del lugar de trabajo.
La exposición continuada de los pulmones al humo tóxico, bien sea el humo del tabaco o de cualquier otro origen, daña los pulmones y las vías respiratorias y este daño se mantiene a lo largo del tiempo. Los pulmones y las vías respiratorias pierden su elasticidad y las paredes se engrosan y se vuelven rígidas. Por otro lado las glándulas mucosas de los pulmones fabrican más moco de lo normal con el ánimo de defendernos del humo tóxico inhalado. Todo esto hace que resulte difícil que el aire circule por unos “tubos” que están hinchados y ocupados por moco y tanto el aire como el moco se quedan estancados llevando fácilmente a una posible infección.
Dejar de fumar puede frenar este proceso desde el principio
Existe también una predisposición hereditaria o genética pero es de muy rara presentación. Esta alteración se llama deficiencia de alfa 1-antitripsina, una proteína. Las personas que sufren esta enfermedad tienen concentraciones bajas de esta proteína que se produce en el hígado. Si una persona que tiene deficiencia en esta proteína y se expone al humo del tabaco u otros irritantes pulmonares la EPOC empeora rápidamente.
La EPOC es una enfermedad que se va desarrollando a lo largo del tiempo por lo que los síntomas se presentan en adultos con edades por encima de los 40 años de edad.
Las personas con asma grave crónica a lo largo del tiempo pueden llegar a padecer una EPOC. Sin embargo, si controlamos el asma resolvemos la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias y evitamos la aparición de EPOC.