Me han diagnosticado recientemente
¿Cuáles son los síntomas de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal?
El síntoma principal de estas enfermedades es la diarrea. Aproximadamente la mitad de los pacientes con Colitis Ulcerosa o Enfermedad de Crohn experimentan síntomas leves. Asegúrate consultar al médico si tienes:
- Movimientos intestinales que son cada vez más frecuentes y provocan pérdidas, diarrea y la necesidad de estar cerca de un cuarto de baño.
- Diarrea persistente acompañada de dolor abdominal y sangre en las deposiciones, especialmente en el caso de la Colitis Ulcerosa.
- Dolores abdominales de tipo cólico.
El dolor es el resultado de los espasmos intestinales o del hecho de que la inflamación afecte a las capas de nervios de los intestinos, o de ambas cosas.
Los síntomas anteriores pueden ir acompañados de fiebre, falta de energía y cansancio y pérdida de apetito, con la consecuente pérdida de peso.
Para conocer más, visita Síntomas de la Colitis Ulcerosa y Crohn.
¿Por qué es tan distinta mi enfermedad a la de otras personas que conozco?
Los síntomas de estas enfermedades vienen y desaparecen, y puede haber largos periodos de tiempo en que no se note ningún signo de la enfermedad. La localización y la intensidad del dolor intestinal también varían de una persona a otra, dependiendo de la localización y del tipo de enfermedad en la zona afectada. En la Colitis Ulcerosa, la gravedad y la intensidad de los síntomas se relacionan con la extensión de las lesiones en el colon, mientras que en la Enfermedad de Crohn dependen también de la localización.
Puedes conocer más en Síntomas de la Colitis Ulcerosa y Crohn
¿Qué otros síntomas puede haber además de los intestinales?
No se sabe muy bien si las manifestaciones fuera de las puramente intestinales son debidas a lo que ocurre en el intestino. Hay quien considera que en realidad, se trata de enfermedades que afectan a todo el organismo (sistémicas).
Muchas personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal experimentan una gran variedad de manifestaciones extra-intestinales de la enfermedad. La más frecuente es dolor en las articulaciones.
El documento Síntomas de Colitis Ulcerosa y Crohn proporciona información de manifestaciones extraintestinales.
¿Qué es lo que puede resultar más preocupante en la enfermedad de Crohn?
Con el tiempo, la inflamación intestinal puede provocar zonas de estrechamiento (estenosis) que pueden impedir el paso del alimento. También puede suceder que la inflamación provoque cicatrices que hagan necesario intervenir quirúrgicamente o que se provoquen úlceras y roturas en la pared intestinal que den lugar a infección abdominal y peritonitis, como la que sucede cuando se rompe el apéndice inflamado.
Dentro de Síntomas de Colitis Ulcerosa y Crohn puedes encontrar información sobre posibles complicaciones de ambas enfermedades.
Quiero quedarme embarazada. ¿Puedo hacerlo?
No hay ningún motivo a priori que impida el embarazo en una persona con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Habla del tema con tu médico y no tomes decisiones por tu cuenta. Con la debida supervisión, algunos de los fármacos que estas tomando no tienen porqué dañar al feto y puede entrañar más riesgo abandonar la medicación y que tengas un brote de la enfermedad.
Tu médico también te aconsejará sobre los suplementos de hierro, ácido [glossary]fólico[/glossary] y otras vitaminas que puedes necesitar para asegurarte un embarazo y nacimiento sin problemas.
De la misma manera, hablar con tu médico será lo primero que deberás hacer si te quedas embarazada sin haberlo planificado previamente bajo su supervisión.
¿Podrían ser las Enfermedades Inflamatorias Intestinales hereditarias?
Muchos investigadores creen que estas enfermedades pueden ser el resultado de una «predisposición genética» combinada con un agente ambiental que las desencadena (probablemente una bacteria o un virus).
Recientemente se ha descubierto que las personas que heredan el gen HLA-B27 corren el riesgo de desarrollar enfermedades inflamatorias. Alrededor del 4% de la población posee este gen. Según otra teoría, en las personas con dicho gen, su sistema inmune responde a determinadas bacterias produciendo una sustancias químicas que inflaman el intestino.
Alrededor del 20-25% de las personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal tienen algún familiar directo con la misma enfermedad. En cualquier caso, no hay manera de predecir si algún descendiente o miembro de la familia desarrollará o no Enfermedad de Crohn o Colitis Ulcerosa.
¿Cómo se diagnostica la Colitis Ulcerosa?
Puesto que no se conocen sus causas, su diagnosis está basada únicamente en los síntomas. La presencia de diarrea con sangre y/o sensación de quemazón en el recto puede hacer que tu doctor te prescriba una sIgMoidoscopia y/o una colonoscopia (se describe abajo). Si mediante estas técnicas se detecta inflamación, el médico entonces intentará descartar la presencia de infección mediante un cultivo de heces o un análisis de sangre. Las biopsias, y las radiografías tanto normales como con [glossary]bario[/glossary] ayudarán a ajustar el diagnóstico.
Normalmente es posible distinguir entre la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, pero puede haber incertidumbre cuando se trata de distinguir entre Colitis Ulcerosa y enfermedad de Crohn que afecta al colon. Como consecuencia, en ocasiones un diagnóstico de Colitis Ulcerosa puede acabar siendo una enfermedad de Crohn.
Tienes un documento con información ampliada de Diagnóstico de Colitis Ulcerosa y Crohn.
¿Qué son la sigmoidoscopia flexible y la colonoscopia?
La sIgMoidoscopia flexible y la colonoscopia son unas técnicas que permiten examinar la mucosa del intestino grueso. En ambos procedimientos, se inserta un tubo flexible de fibra óptica a traves del ano. El médico puede mover el tubo a lo largo del intestino para ver la mucosa del intestino.
La colonoscopia es un procedimiento más elaborado que se emplea para examinar toda la longitud del colon.
Desde el punto de vista del paciente, la principal diferencia entre ambas técnicas es que la sIgMoidoscopia flexible se puede efectuar en la consulta médica y normalmente no llega más allá del ángulo esplénico (la curva en la cual el colon descendente y el transverso se encuentran).
Durante los dos procedimientos se pueden efectuar biopsias o toma de muestras de tejidos. Es preferible que las biopsias se efectúen en un hospital y por lo tanto, son más comunes en la colonoscopia que en la sIgMoidoscopia. Las biopsias se envían a un laboratorio de patología donde son examinadas con el objeto de determinar si se trata de Colitis Ulcerosa, enfermedad de Crohn u otra patología.
Amplia tu conocimiento sobre las pruebas endoscópicas visitando el documento de Diagnóstico de Colitis Ulcerosa y Crohn.
¿Cómo se diagnostica la Enfermedad de Crohn?
El diagnóstico de la Enfermedad de Crohn del intestino delgado se suele realizar mediante observaciones clínicas de sus síntomas, seguidas de radiografías de transito intestinal y/o una endoscopia del tramo superior del tubo digestivo. En el tránsito intestinal, se efectúa una radiografía del intestino delgado según pasa por el mismo un compuesto de bario. El bario se puede introducir por vía oral o mediante un enema(en el cual el barioes bombeado hacia el intestino delgado a través de un tubo). El primer método es el más cómodo para el paciente y el más empleado, pero produce peores resultados porque el bario es diluido por los jugos gástricos. Recientemente se ha introducido la endoscopia con video-cápsula entre las herramientas diagnósticas. Consiste en una cámara de video miniaturizada que envía imágenes del paso por el intestino delgado. En ocasiones puede ser necesario realizar también una colonoscopia.
Además de estas técnicas de visualización de las zonas con lesiones, se realizarán análisis de sangre para descartar anemia y recontar los glóbulos blancos. Cuando estos están elevados puede ser un signo de inflamación en alguna parte del organismo. Los análisis de heces para detectar la presencia de sangre también pueden formar parte de la batería diagnóstica de la enfermedad.
Visita Diagnóstico de Colitis Ulcerosa y Crohn para ampliar información.
¿Qué medicamentos se emplean para tratar las Enfermedades Inflamatorias Intestinales?
Las dos familias de medicamentos más ampliamente utilizadas son los esteroides y los del grupo 5-ASA. Ambos tipos de medicamentos reducen la inflamación de los tejidos afectados.
Los inmunosupresores y algunas terapias biológicasse están utilizando cada vez más, pero algunos todavía se puede considerar que están en fase experimental y son mas complejos en su manejo.
Tienes amplia información disponible en Tratamiento de Colitis Ulcerosa y Crohn.