Conozco a alguien que lo padece
¿La enfermedad está siempre activa?
Tanto la Colitis Ulcerosa como la enfermedad de Crohn, cursan con brotes de la actividad durante los cuales aparecen los síntomas característicos, que suelen durar un tiempo. A esto se le denomina enfermedad crónica intermitente. Las crisis o brotes (también llamadas recidivas o recaídas), generalmente reaparecen a lo largo de los años y los pacientes suelen tener períodos sin síntomas en los que pueden hacer una vida normal.
¿Cómo identificar si existe un brote? ¿Qué síntomas?
Los síntomas dependerán de si padeces una Colitis Ulcerosa o un Crohn así como de la extensión y localización de las lesiones. Dispones de información detallada en Síntomas de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crónica
¿Qué ejercicio físico es más adecuado?
Es importante llevar una vida sana y un ejercicio regular para que los brotes tarden en aparecer y que las remisiones duren el mayor tiempo posible. Tener una vida ordenada y una actitud positiva mejorará nuestro estado de ánimo y nuestra salud. Visita Ejercicio Físico en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y descubre los beneficios que comporta para tu salud.
¿Qué es la Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crónica?
Cuando hablamos de Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crónica nos referimos en realidad a dos enfermedades diferentes aunque con algunas similitudes: la Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn.
El término Inflamatoria se utiliza porque en ambas enfermedades la causa de los síntomas es la inflamación de parte del intestino. Sin embargo, la forma de esta inflamación y las zonas del intestino afectadas varían dependiendo de la enfermedad de que se trate.
Son enfermedades crónicas que suelen diagnosticarse en torno a los veinte años. En muchos casos, la enfermedad es oscilante, con periodos en los que no hay actividad o periodos de remisión y periodos de actividad o brotes. Otras personas no llegan a tener nunca periodos de remisión completa, aunque los brotes no sean tan severos. Esta variabilidad en la forma de presentarse hace que los síntomas sean muy distintos en intensidad de unas personas a otras, tanto por intensidad como por poder aparecer repentina o gradualmente.
¿Qué es la Colitis Ulcerosa?
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del intestino grueso o colon. Provoca inflamación y úlceras superficiales en la pared del intestino, lo que a su vez origina la formación de mucosidad y pus. La combinación de inflamación y úlceras provoca dolor abdominal y necesidad de vaciar el colon frecuentemente. La enfermedad es normalmente más seria en la zona ano-rectal y menos al avanzar hacia el ciego, la zona de unión de intestino delgado y grueso. En la Colitis Ulcerosa, la parte de colon afectada suele ser continua.
Las «áreas no afectadas» son zonas de tejido sano que separan segmentos de tejido enfermo. Esto es característico de la enfermedad de Crohn pero no de la Colitis Ulcerosa. Alrededor del 50% de los pacientes no tienen síntomas en un momento dado pero el 97% sufre al menos un brote cada 10 años. El tratamiento con medicamentos es efectivo en alrededor del 70% – 80% de los pacientes. En el 20% – 30% restante, resulta necesaria la cirugía.
¿Qué es la Enfermedad de Crohn?
La Enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, pero se detecta más normalmente (alrededor de la mitad de los casos) en la zona ileocecal, o en la parte baja del intestino delgado. Otros casos pueden afectar a una o varias de las siguientes zonas: el colon solamente, el intestino delgado solamente, el ano, el duodeno, el estómago o el esófago.
Al contrario que la Colitis Ulcerosa, la Enfermedad de Crohn no afecta al recto, pero sin embargo suele afectar al ano.
Han diagnosticado a mi hijo de Enfermedad de Crohn. ¿Cómo le afectará a largo plazo?
Debidamente tratada y con control médico, la gran mayoría de los pacientes llevan una vida normal y feliz. Es probable que tu hijo deba tomar medicamentos de forma frecuente y visitar con mas frecuencia al médico que otros, pero piensa que no hay razón para pensar que necesariamente va a restringir su vida de forma significativa. Mucha gente famosa, atletas, políticos, etc. han padecido Enfermedad Inflamatoria Intestinal sin que se hayan limitado sus aspiraciones.
A veces, los síntomas de un brote pueden ser intensos y hacer que tu hijo pase algún tiempo hospitalizado para corregir la malnutrición, deshidratación y pérdida de sales minerales o para parar la diarrea. En estos casos se planteará la alimentación con dietas especiales, rehidratación con sueros intravenosos y en alguna ocasión puede ser necesaria la cirugía. En estas situaciones confía en el equipo médico y piensa que siempre trabajarán para tener tu colaboración en beneficio de tu hijo, y te mantendrán informada/o.
Han diagnosticado a mi hijo de Enfermedad de Crohn. ¿Tiene que restringir su actividad física?
En general no. En la medida que tu hija/o pueda hacer deporte o actividad física, es bueno que lo haga. Ademas de los muchos beneficios del ejercicio, ayudará a mantener los huesos fuertes, lo que será muy positivo ante tratamientos como los corticoides que puede llegar a necesitar y que disminuyen la densidad de los huesos.
¿Tendrá mi hijo siempre la enfermedad de Crohn?
Desgraciadamente, como la cura de la Enfermedad de Crohn aún no se ha encontrado, es probable que siempre forme parte de su vida. Sin embargo la investigación cada vez proporciona tratamientos más eficaces para controlar los síntomas, y se trabaja en la posibilidad de encontrar curas para la enfermedad.
¿Qué es un brote y qué debo hacer si mi hijo experimenta uno?
Un brote es la reaparición de uno o más de los síntomas que originalmente llevaron al diagnóstico de enfermedad de Crohn (Dolor abdominal, cansancio, pérdida de peso…). También puede aparecer inflamación articular (artritis) y manchas en boca o piel. Si aparece, lo mejor es comentarlo con el médico de cabecera o el gastroenterólogo.
in-pacient.es proporciona a los miembros de la Comunidad documentos de soporte y ayuda para el manejo de síntomas, entre ellos puedes acceder a Manejo de un brote en enfermedad inflamatoria intestinal.