Conozco a alguien que lo padece
¿Cuál es el tratamiento de la Artritis Reumatoide?
El plan de tratamiento que los médicos diseñan adaptado a cada paciente pretende eliminar la inflamación, aliviar el dolor, mejorar la movilidad e intentar detener el daño de las articulaciones.
El plan de tratamiento puede incluir:
- Cambios de estilo de vida: Ejercicio, reducción del estrés, alimentación sana para controlar el peso.
- Medicinas:
- Antiinflamatorios no esteroideos, también llamados AINES como la aspirina, el ibuprofeno y otros.
- Esteroides o corticoides.
- Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad como el metotrexato
- Terapias biológicas intravenosas o subcutáneas.
- Fisioterapia.
- Cirugía para reparar o sustituir las articulaciones dañadas.
- Terapias complementarias para controlar el dolor.
Si quieres ampliar esta información puedes visitar el documento Tratamiento de la Artritis Reumatoide.
Una persona con Artritis Reumatoide, ¿Tiene que aprender a convivir con el dolor?
Para el tratamiento de la inflamación en la Artritis Reumatoide pueden usarse muchos fármacos antiinflamatorios. Manejando sus dosis o combinándolos, se puede conseguir que la inflamación mejore sustancialmente hasta en un 95% de los casos. Si con una medicina o dosis de la misma no se obtiene el resultado adecuado, se pueden cambiar dosis, medicinas o añadir nuevas hasta que desaparezca la inflamación.
¿Puede curarse la Artritis Reumatoide?
No hay ninguna cura para la Artritis Reumatoide. Sin embargo, con un tratamiento adecuado la enfermedad puede manejarse bien o controlarse. La clave para vivir confortablemente con Artritis Reumatoide es seguir bien el plan de tratamiento y comunicar al médico la persistencia o aparición de síntomas, así como los posibles efectos secundarios de la medicación.
¿Qué otras cosas se pueden hacer para ayudar a llevar mejor la enfermedad?
Algunos cambios en la casa pueden ayudar a que una persona con artritis esté mas segura, pueda desenvolverse mejor, o tenga menos dolor. La Artritis Reumatoide puede debilitar, y también ocasionar pérdidas de equilibrio y caídas. Por tanto, puede ser apropiada la instalación de barras de agarre en la bañera o la ducha y al lado del inodoro; la instalación de un asiento en bañera o ducha y la elevación de la taza del inodoro. Los miembros de la Comunidad de in-pacient.es tienen a su disposición documentos que favorecen la economía articular en Hogar y Artritis Reumatoide.
Existen utensilios de cocina que se adaptan mejor a las manos y permiten preparar comidas con más comodidad y menos dolor.
Finalmente, también es bueno recordar que hay profesionales que pueden ayudarte a identificar qué cambios se pueden hacer en el hogar para facilitar la vida.
Puedes ampliar esta información visitando Medidas generales en Artritis Reumatoide.
¿Podría llegar a quedar incapacitada/o por causa de la Artritis Reumatoide?
La Artritis Reumatoide es una enfermedad muy variable de unas personas a otras y es difícil hacer una predicción sobre cómo va a evolucionar. Hoy en día se sabe que las lesiones en las articulaciones comienzan desde el inicio de la enfermedad y por ello el tratamiento también debe empezar lo antes posible. Un tratamiento con los fármacos adecuados desde el inicio es la mejor forma de prevenir una hipotética incapacidad por lesiones articulares.
¿Cuáles son las causas de artritis en niños?
El principal tipo de artritis en niños es la llamada artritis crónica juvenil. Es una artritis inflamatoria y su causa es desconocida. De hecho probablemente sean varias enfermedades diferentes.
Hay casos de Artritis Reumatoide en mis familiares cercanos ¿Puedo tomar medidas para prevenir enfermar yo también?
Se ha comprobado que hay formas de reducir el riesgo de contraer ciertos tipos de artritis o disminuir el grado de incapacidad si ya padeces de artritis:
- Mantener un peso corporal adecuado o adelgazar, si tienes exceso de peso, puede reducir el riesgo de desarrollar artrosis en las rodillas y, posiblemente, en las caderas.
- En el caso de los hombres, se debe evitar el aumento excesivo de peso durante los primeros años de la edad adulta, para reducir el riesgo de desarrollar gota.
- El tratamiento precoz de las infecciones de garganta causadas por estreptococos ayuda a prevenir el desarrollo de fiebre reumática (una enfermedad que puede producirse como respuesta a la bacteria estreptocócica).
- Trata de impedir lesiones en las articulaciones y procura no realizar movimientos repetitivos que pudieran dañar u ocasionar lesión en las articulaciones.
- Habla con tu médico sobre suplementos vitamínicos y minerales. Poseer insuficientes niveles de vitamina D baja la cantidad de calcio que puede absorber el cuerpo. Esto, sumado a bajos niveles de calcio con la edad puede contribuir a la osteoporosis. Esto es especialmente importante si eres mujer y has pasado la menopausia
- Fortalecer los músculos que rodean las articulaciones, especialmente los de la rodilla te permitirá reducir el riesgo de desgaste de la articulación y prevenir lesiones. Haz ejercicio regularmente para fortalecer los músculos que rodean las articulaciones; además de proteger las articulaciones y reducir su desgaste, te ayudará a aumentar la densidad de los huesos.
- Evita fumar y limita el consumo de alcohol para ayudar a evitar la osteoporosis. Ambos hábitos debilitan la estructura ósea, con lo cual aumenta el riesgo de fracturas.