https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2018/09/convo_PA_aparkam.png
SHARE

Correr por una causa solidaria. Es la propuesta de la Asociación Párkinson Aparkam para la vuelta de las vacaciones. Bajo el lema “Si tú corres, nosotros avanzamos”, el colectivo organiza la VI edición de su carrera Párkinson Sin Límites. Será el próximo 30 de septiembre, desde las 9:30 horas, en el Parque Polvoranca de Leganés. Las inscripciones para cada corredor son de 10€ y el dinero recaudado se destina de forma íntegra a financiar los diferentes servicios que ofrece la Asociación Párkinson Aparkam. Durante las ediciones previas, entre 300 y 400 participantes acudieron a la cita.

Esta iniciativa se ha convertido en una vía de financiación fundamental para el colectivo y se realiza gracias a la ayuda de diferentes empresas, entidades y colectivos que ponen de forma solidaria su granito de arena. Desde la organización se siguen buscando apoyos para poder realizar la carrera con éxito. Por el momento, entidades como La Caixa, Huawei, Aquaservice, Visionlab o Ladival van a colaborar para que el evento vuelva a ser un éxito.

La Asociación Párkinson Aparkam se creó en el año 2003 y ya se ha convertido en referencia para la zona sur de la Comunidad de Madrid. Disponen de dos sedes, una en Alcorcón y otra Leganés. En ambos centros se ofrecen servicios, actividades que componen una atención interdisciplinar completa para las personas con párkinson y también para sus familiares y cuidadores. El objetivo es mejorar la calidad de vida de todas las personas afectadas y su entorno.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico degenerativo que afecta al sistema nervioso central encargado de controlar los actos motores. En el cerebro de las personas con enfermedad de Parkinson se ha detectado la degeneración progresiva de las células encargadas de sintetizar la dopamina. Esta sustancia es fundamental para la ejecución correcta de los actos motores. La menor producción de dopamina produce una ralentización de los movimientos que afecta a los músculos del cuerpo. Esta enfermedad fue descrita por primera vez en el año 1817 por el médico inglés James Parkinson. Los síntomas de la enfermedad de Parkinson se manifiestan una vez se produce una importante pérdida de las neuronas encargadas de controlar y coordinar los movimientos y el tono muscular.

Más información sobre la carrera en la página web de la carrera. 

SHARE