La Enfermedad Inflamatoria Intestinal, en la que se incluyen la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, se considera una enfermedad autoinmune crónica. La EII causa inflamación intestinal y complicaciones fuera del sistema digestivo, entre otras, la osteopenia y la osteoporosis, ambas caracterizadas por la pérdida del hueso o baja Densidad Mineral Ósea (DMO).
La osteoporosis puede estar presente entre el 13% y el 42% de los pacientes con EII, pero se ha comunicado osteopenia hasta en un 77%. Como consecuencia las fracturas óseas se ven aumentadas entre el 40% y el 60% en comparación con la población sin EII.
Una DMO disminuida en pacientes con EII parece que se debe tanto a antecedentes genéticos como clínicos. Entre los factores clínicos figuran; la edad, el tabaquismo, el uso de corticoides, la desnutrición, antecedentes de resección de intestino delgado, el nivel de actividad de la enfermedad, deficiencia de vitamina D, baja ingesta de calcio y la presencia de citoquinas que favorecen la inflamación.
Las directrices actuales recomiendan detectar osteoporosis mediante DXA (DEXA, absorciometría de Rayos X), una prueba que examina la densidad ósea, en pacientes con EII y factores de riesgo, tales como pacientes con uso de corticoides durante más de tres meses o bien por enfermedad activa persistente.
Un nuevo estudio en el que han participado más de 600 pacientes recién diagnosticados de EII explora la tendencia de la DMO durante el curso de la enfermedad y extraer algún factor de riesgo más, que contribuya al empeoramiento de la pérdida del hueso en esta población.
Según los resultados de este estudio la enfermedad metabólica ósea es frecuente en los pacientes con diagnóstico reciente de EII. Las mujeres postmenopáusicas, los pacientes con desnutrición y aquellos que requieren tratamiento con corticoides, corren el riesgo de sufrir pérdida de masa de los huesos (disminución de la DMO). Por lo tanto, se requieren mediciones periódicas de la densidad de los huesos (de DMO) y una intervención temprana con suplementos de Calcio y Vitamina D en pacientes con EII y factores de riesgo.
Otras noticias relacionadas que podrían interesarte