https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2022/04/Parkinson_gastrointestinal_sintomas.jpg
SHARE
25 abril, 2022 in-pacient.es

 

Una nueva revisión de la literatura nos ayuda a conocer  los síntomas más frecuentes de la enfermedad de Parkinson en el sistema digestivo

Las personas con Parkinson pueden presentar síntomas como disfagia, sialorrea, distensión abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento y otros, durante el curso de su enfermedad.  En la actualidad disponemos de herramientas para su diagnóstico que nos permiten detectar estos trastornos de forma temprana.

Las alteraciones gastrointestinales de la enfermedad de Parkinson pueden preceder hasta en 20 años a los síntomas motores y tienen un impacto negativo sobre la calidad de vida. Hasta finales de la década de los 80 y principios de los 90 no se disponía de estudios clínicos sobre la relación entre la enfermedad de Parkinson y el tracto gastrointestinal. En la actualidad, todavía tenemos muchas piezas de un rompecabezas que queda por investigar.

Se ha realizado una revisión de la literatura científica sobre el conocimiento actual de los trastornos gastrointestinales en la enfermedad de Parkinson, de la que realizamos un pequeño resumen.

Disfagia

Es un síntoma frecuente y a menudo incapacitante. Se presenta como la dificultad o molestia al tragar. Puede llegar a afectar hasta el 82% de los pacientes durante el curso de la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, sólo entre el 20% y 40% son conscientes de este problema y menos del 10% lo comunican a su médico de forma espontánea.

Puede ocurrir durante cualquier etapa de la enfermedad. Por lo tanto, se deberá hacer un examen regular sobre los problemas para tragar incluso en las primeras etapas de la enfermedad.

Sialorrea

Producción excesiva de saliva o hipersalivación que se puede mostrar como babeo. En realidad es una dificultad de tragar la saliva, por lo que la gravedad de la sialorrea irá en consonancia con la gravedad de la disfagia. Este trastorno puede llevar a un sentimiento de vergüenza, dificultad para hablar y para comer llevando a una disminución de la calidad de vida de estos pacientes.

Existe tratamiento médico disponible y la ayuda de un terapeuta del  habla y del lenguaje puede mejorar el deterioro de la deglución así como la utilización de espesantes de líquidos para evitar atragantamientos. Cada paciente deberá realizar un programa de entrenamiento individual.

Alteración del vaciamiento gástrico

Las principales manifestaciones  clínicas incluyen: náuseas, vómitos, saciedad temprana, sensación de plenitud, lentitud en realizar la digestión. Todo esto puede llevar a pérdida de peso, desnutrición y deshidratación. Además, influye de forma significativa en el retraso en la absorción y acción de la levodopa lo que puede llevar a fluctuaciones en la respuesta a este fármaco.

Este síntoma puede aparecer de forma muy temprana, incluso antes de presentar los síntomas motores característicos del Parkinson.

Estreñimiento

El estreñimiento es uno de los síntomas más frecuentes en el Parkinson de forma que hasta un 80% de los pacientes pueden llegar a presentarlo.

Una dieta rica en fibra o laxantes que aumenten el volumen o reblandezcan las heces y una suficiente toma de líquidos pueden ayudar en el control de este síntoma, aunque podría mejorar mucho más con la práctica de ejercicio físico de forma regular.

Como normas generales se recomienda aumentar la toma de líquidos y fibra dietética (frutas y verduras), realizar ejercicio de forma regular,  y suspender los fármacos que llevan al estreñimiento. Existe tratamiento para este síntoma pero…. ¡Antes de utilizar laxantes por tu cuenta, por favor, coméntalo con tu médico!

Microbioma o microbiota

Se ha relacionado la reducción de diversidad del microbioma del tracto gastrointestinal con mayor gravedad de los síntomas gastrointestinales de la enfermedad de Parkinson.  Cada vez disponemos de mayor evidencia sobre la importancia del equilibrio en nuestra flora intestinal en diferentes enfermedades, entre ellas la enfermedad de Parkinson.

Si poco a poco vamos conociendo más los posibles síntomas de nuestra enfermedad, será más fácil identificarlos para poder compartir con nuestro médico. Tu médico será el que podrá realizar recomendaciones, o algún tratamiento si fuera necesario, más en la medida de tus necesidades y de forma personalizada.

Warnecke T et al.  Gastrointestinal involvement in Parkinson’s disease: pathophysiology, diagnosis, and management. NPJ Parkinsons Dis. 2022 Mar 24;8(1):31. doi: 10.1038/s41531-022-00295-x.

Otras noticias relacionadas que podría interesarte

 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta