https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2020/07/EPOC_vitamina_d_exacerbaciones-750x420.jpg
SHARE
3 julio, 2020 in-pacient.es

Un estudio publicado en la revista de referencia Chest nos trae respuestas a varias de las incógnitas sobre el papel que el déficit de vitamina D puede jugar en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

En las personas con EPOC es frecuente encontrar deficiencias nutricionales y vitamínicas. De especial relevancia podría ser la deficiencia de vitamina D,  debido a los efectos de ésta en los sistemas inmunológico y musculoesquelético, que pueden contribuir a la afectación  respiratoria. El déficit de vitamina D  es un factor de riesgo para el desarrollo y la severidad de la limitación del flujo de aire  y la función física de las personas con EPOC. Los análisis de la población general de EE. UU ya mostraron una función pulmonar más baja y un aumento de la bronquitis crónica en los participantes con deficiencia de vitamina D. Sin embargo, estudios sobre su impacto en la función pulmonar de individuos con EPOC han arrojado resultados variables, de forma que hasta la fecha, no se ha establecido claramente el efecto de los niveles de vitamina D en personas con EPOC establecida.

Los posibles beneficios de la administración de suplementos de vitamina D a personas con EPOC tampoco parecen estar bien definidos; los ensayos controlados no han logrado mostrar una mejoría de la función pulmonar, riesgo de exacerbación o síntomas de EPOC, pero todavía existen dudas al respecto ya que los estudios incluían participantes con niveles de vitamina D próximos a los adecuados. Los participantes con niveles más bajos de vitamina D si podían beneficiarse de la suplementación.

En el estudio recién publicado se determinaron los niveles de vitamina D  (25-OH-vitamina D) en sangre, utilizando muestras almacenadas de 1.609 participantes con EPOC del estudio SPIROMICS. Los niveles se clasificaron como de deficientes (menos de 20 ng/ml) o no deficientes (más de 20 ng/ml). Los resultados se contrastaron con pruebas de función pulmonar como la evolución del FEV1 y el cómputo de exacerbaciones de la EPOC.

Los resultados mostraron que el 21% de los participantes tenían deficiencia de vitamina D, siendo más frecuente entre los fumadores más jóvenes y fumadores activos. La deficiencia de vitamina D se asoció de forma independiente con menores FEV1  en el inicio y pronosticó una mayor tasa de disminución del FEV1 al año.  Igualmente, los bajos niveles de vitamina D se asociaron a mayores probabilidades de padecer exacerbación de la EPOC. Cada disminución de 10 ng/ml en 25-OH-vitamina D se asoció con una función pulmonar de partida más baja y mayores probabilidades de haber sufrido exacerbación en el año anterior.

Con estos resultados, los autores del estudio concluyen que la deficiencia de vitamina D se asocia con una peor función pulmonar transversal y longitudinal y mayores probabilidades de exacerbaciones de EPOC. Estos hallazgos identifican los niveles de 25-OH-vitamina D como un marcador potencialmente útil de peor evolución y pronóstico de la EPOC.

Burkes RM, Ceppe AS, Doerschuk CM, Couper D, et al. Associations Among 25-Hydroxyvitamin D Levels, Lung Function, and Exacerbation Outcomes in COPD. An Analysis of the SPIROMICS Cohort. CHEST 2020; 157(4):856-865

SHARE
Last updatedby