https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2020/04/Parkinson_fatiga_apatía_emociones-e1587973489119-750x420.jpg
SHARE
27 abril, 2020 in-pacient.es

Los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson, pueden aparecer hasta una década o más antes de que se manifiesten los síntomas motores característicos de esta enfermedad.

La fatiga y la apatía son dos síntomas no motores claves en la enfermedad de Parkinson y con un impacto negativo sobre la calidad de vida de estos pacientes y una gran carga para sus cuidadores.

La fatiga es una sensación abrumadora de cansancio, falta de energía y sensación de agotamiento que no está relacionada con la actividad física, pudiendo comprometer las actividades diarias y la calidad de vida de los pacientes.

Por otro lado, la apatía se refiere a la pérdida de la motivación y la falta de preocupación por el mundo externo. La ausencia de motivación incluye una disminución en el comportamiento orientado a objetivos y una reducción de la expresión de las emociones.

Según los resultados de una revisión reciente de la literatura científica, tanto la fatiga como la apatía siguen siendo dos de los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson más comunes y discapacitantes que, a menudo, son poco apreciados o valorados y poco reconocidos. Pueden aparecer desde las etapas iniciales, incluso antes de la aparición de los síntomas motores, con alto impacto negativo sobre la calidad de vida de estos pacientes y sobre la carga del cuidador.

Se han desarrollado varias escalas para evaluar ambos síntomas correctamente. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha encontrado un tratamiento específico ni para la fatiga, ni para la apatía en personas con Parkinson, aunque existen algunas intervenciones farmacológicas prometedoras.

Según la opinión de los expertos, la fatiga y la apatía son un desafío en la enfermedad de Parkinson, no sólo en relación a su diagnóstico, sino también en cuanto al tratamiento.

La identificación de la fatiga y la apatía en la enfermedad de Parkinson se ve obstaculizada principalmente por la falta de consenso claro sobre estos síntomas subjetivos. Dado el impacto que tienen sobre la calidad de vida de los pacientes de Parkinson y la carga que supone para sus respectivos cuidadores, se debe hacer hincapié en métodos adecuados para identificar estos síntomas y abordarlos. Todo se complica aún más por la falta de estrategias de tratamiento claramente efectivas para estos dos síntomas debilitantes.

Se recomienda un enfoque de diagnóstico temprano y un abordaje global del paciente, es decir, tomado desde diferentes puntos de vista con la participación de diferentes especialidades y metodología interdisciplinaria tanto para los pacientes como para sus cuidadores.

 

 

Lazcano Ocampo C et al. Identifying and responding to fatigue and apathy in Parkinson’s disease: a review of current practice. Expert Rev Neurother. 2020; doi:10.1080/14737175.2020.1752669 [published online ahead of print, 2020 Apr 15]

 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta