Investigadores españoles han demostrado que una simple sesión de ejercicios de las manos, de 15 minutos de duración, mejora significativamente el movimiento, la fuerza y la destreza de los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP).
Las personas con Parkinson experimentan con frecuencia un deterioro de la destreza manual y debilidad muscular que producen un impacto en el rendimiento de las actividades diarias (alteraciones en la escritura, problemas para abotonarse o atarse los cordones, etc.) lo que repercute negativamente sobre la calidad de vida. La causa principal de la discapacidad en las personas con Parkinson es la disminución en la calidad de los movimientos que afectan en las tareas diarias debido a la bradiquinesia, la rigidez y el temblor.
Se han publicado los resultados de un estudio realizado con 60 personas con enfermedad de Parkinson de la provincia de Granada. Los participantes se dividieron en dos grupos: el grupo experimental, 30 personas, que se sometieron a una sola sesión de ejercicios de la mano con masilla terapéutica de 15 minutos de duración; el grupo control, 30 personas, que realizaron ejercicios activos de los brazos.
Los resultados de este estudio muestran que una sola sesión de ejercicios de las manos con masilla terapéutica es eficaz en términos de calidad de movimientos, con un aumento significativo de la destreza manual y de la fuerza medida en el apretón de la mano y la fuerza de la pinza, después de la intervención. Los hallazgos representan un enfoque prometedor para la aplicación de un entrenamiento con ejercicios en la práctica clínica en personas con enfermedad de Parkinson.
Mateos-Toset S et al. Effects of a Single Hand-Exercise Session on Manual Dexterity and Strength in Persons with Parkinson Disease: A Randomized Controlled Trial. PM R. 2015 Jun 14. pii: S1934-1482(15)00290-7. doi: 10.1016/j.pmrj.2015.06.004. [Epub ahead of print] http://goo.gl/Vs08HZ