https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2023/12/EII_Crohn_Colitis_Ulcerosa_depresion.jpg
SHARE
20 diciembre, 2023 in-pacient.es

La progresión de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal con empeoramiento de la diarrea y del sangrado se ha asociado a aumento de la presencia de síntomas depresivos y con su gravedad. Por otro lado, se ha respaldado científicamente el impacto negativo de la depresión o los síntomas depresivos tanto sobre la enfermedad de Crohn como sobre la Colitis Ulcerosa. Sin embargo, se han asociado los síntomas depresivos con recurrencia clínica a lo largo de tiempo de forma más intensa en los pacientes de Crohn que en aquellos con Colitis Ulcerosa.

Un nuevo estudio, realizado en Brasil, confirma que los trastornos depresivos aparecen más frecuentemente entre las personas con enfermedad de Crohn. Al igual que otras investigaciones, en  este estudio la depresión y otros trastornos psicológicos, como la ansiedad y los cambios de humor, son más comunes entre las mujeres que entre los hombres afectados por Crohn.

Se mostró que existe mayor prevalencia de síntomas depresivos entre aquellos pacientes con Crohn activo en comparación con aquellos que estaban en remisión. Específicamente en este nuevo estudio, los pacientes con enfermedad activa presentaron una probabilidad 800 veces mayor de presentar trastornos depresivos que aquellos que estaban en remisión, lo que confirma que la actividad de la enfermedad es uno de los factores principales del riesgo de depresión entre estos pacientes.

A su vez, los síntomas depresivos se han asociado a síntomas más graves de la enfermedad de Crohn, con mayor frecuencia de brotes, mayores tasas de hospitalización y menos adherencia al tratamiento.

En este estudio, también la duración de la enfermedad se relacionó inversamente con la depresión, es decir, que los pacientes con una enfermedad de duración más larga fueron menos susceptibles a síntomas depresivos, quizás porque fueron más resistentes al estrés emocional, porque están más resignados o adaptados a la enfermedad.

Por otro lado, este estudio al igual que investigaciones previas, nos muestra que la depresión, la ansiedad y otros trastornos psicológicos no están asociados con el uso de fármacos biológicos en personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Sin embargo, el consumo de tabaco parece tener una fuerte influencia sobre la depresión en personas con enfermedad de Crohn, pero no en aquellas con Colitis Ulcerosa.

Por último, en este nuevo estudio se observó que los pacientes en remisión tienen menor riesgo de trastornos depresivos que aquellos con actividad de la enfermedad, pero este riesgo no fue inexistente. Por lo tanto, incluso aquellas personas en remisión clínica merecen especial atención por parte del equipo de psicoterapeutas.

En conclusión, el objetivo terapéutico de las personas con enfermedad de Crohn no solo debe priorizar en mejorar y controlar los trastornos digestivos, se requiere un abordaje completo y holístico haciendo cumplir el concepto de salud definido por la OMS que es “el bienestar físico, mental y social de un individuo”.

Facanali CBG et al. The relationship of major depressive disorder with Crohn’s disease activity. Clinics (Sao Paulo). 2023 Mar 27;78:100188. doi: 10.1016/j.clinsp.2023.100188. 

Otras noticias relacionadas que podrían interesarte

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta